Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 01:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Consejo Nacional reconoce que la Ley 1407 Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 no vulnera las autonomías

Participantes establecieron que la reactivación del Consejo de Autonomías marca el inicio de una nueva etapa de coordinación reconociendo plenamente su importancia como "un espacio especial de articulación política, de deliberación y concertación, que debe ser permanente entre el gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas"

publicado en 15 / Dec / 21

Viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, quien dio lectura de las resoluciones del encuentro, agregó que, en ese sentido, los miembros del Consejo ahora “priorizarán las acciones necesarias para la elaboración de planes territoriales de desarrollo integral y los planes de gestión territorial comunitario”.

Consejo Nacional de Autonomías, que se realizó este martes en la Casa Grande del Pueblo presidido por el presidente en ejercicio David Choquehuanca, resolvió reconocer que la cuestionada Ley 1407, del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, no vulnera las autonomías.

“Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías reconocen que la Ley 1407 no vulnera la autonomía de las entidades territoriales autónomas y trabajarán en coordinación desde los distintos niveles de gobierno para la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social”, cita una de las determinaciones del encuentro que se realizó sin la presencia del presidente Luis Arce y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Ley 1407 es una de las normas que durante los últimos meses fue cuestionada por algunos sectores del país, principalmente de la oposición política, que alegaron que vulnera los derechos de las entidades territoriales autónomas.

Por otro lado, los participantes a la reunión establecieron que la reactivación del Consejo de Autonomías marca el inicio de una nueva etapa de coordinación reconociendo plenamente su importancia como “un espacio especial de articulación política, de deliberación y concertación, que debe ser permanente entre el gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas”.

Decidieron continuar con un trabajo articulado de diálogo permanente entre las entidades territoriales autónomas y el gobierno nacional amparados en la Constitución y la Ley Marco de Autonomías, reconocieron la necesidad de trabajar de manera conjunta para reconstruir y reactivar la economía.

Del mismo modo, resolvieron fortalecer las estrategias territoriales para avanzar con el plan nacional de vacunación contra el COVID-19, incluyendo campañas de sensibilización con los diferentes sectores de la población en el ámbito de su intervención geográfica y las competencias asignadas a cada uno de los niveles de gobierno,  significa que también trabajarán en la optimización de un diagnóstico oportuno, masivo y gratuito del COVID-19, así como la regularización del uso de la medicina tradicional.

Además, expresaron la necesidad de realizar una “nueva relación post pandemia” del sistema nacional de salud con miras a realizar más adelante una cumbre nacional de la salud.


Te sugerimos

En Santa Cruz, los hospitales colapsan por el dengue y los niños son los más afectados