Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 01:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

750.000 fragmentos de microplástico basura contaminante por kilómetro cuadrado en el Pacífico

Gran mancha de basura del Pacífico se ha convertido en materia de leyenda. Esta zona de residuos marinos, creada por las corrientes del Pacífico Norte, ha sido descrita como una isla flotante de basura del tamaño de Rusia.

publicado en 18 / Jul / 16

Cuando la cineasta Jo Ruxton visitó el lugar, se topó con agua azul clara, y un problema muy profundo. "Si vas de buceo, parece como si hubieras saltado de un avión", narra Ruxton. "Pero nuestras redes salían completamente atascadas de fragmentos de plástico". Los fragmentos eran lo suficientemente pequeños como para mezclarse con el plancton, los diminutos organismos en la base de la cadena alimenticia que son el sustento de muchas especies de peces y ballenas.

Los investigadores han encontrado 750.000 fragmentos de microplástico por kilómetro cuadrado en la mancha de basura, y la vida marina está plagada de esos residuos microscópicos. "Esto era mucho más pernicioso que una gran montaña de basura que pudiera ser eliminada físicamente. No puedes limpiar todos esos diminutos fragmentos", apunta Ruxton.

Marea creciente Ruxton visitó el lugar mientras producía la película Un mar de plástico (A Plastic Ocean), en asociación con la ONG Plastic Oceans, que documenta el impacto de medio siglo de contaminación por plásticos. Alrededor de 8 millones de toneladas de plástico entran al medio marino cada año, y la cifra va a aumentar.

La Fundación Ellen Macarthur estima que en 2014 se produjeron 311 millones de toneladas de plástico, una cifra que se duplicará dentro de 20 años, y proyecta que en los océanos habrá más plástico que peces para el año 2050. El plástico es un material muy duradero, con una longevidad potencial de siglos.

No se biodegrada, sino que se fotodegrada con la luz solar, desintegrándose en trozos cada vez más pequeños, que atraen a las toxinas y metales pesados a medida que viajan sobre las mareas. El plástico se acumula en las poderosas corrientes rotativas denominadas giros oceánicos o “gyres”, pero también se encuentra en el hielo ártico, arrastrada a islas remotas e infestando los destinos turísticos.

Los estudios han mostrado que una cuarta parte de los pescados y mariscos que se venden en los mercados de California e Indonesia contienen plástico, y aunque esto todavía no se ha traducido en advertencias de salud pública, las pruebas han demostrado que la ingestión puede causar tumores en animales de laboratorio.


Te sugerimos

Atado a un mástil director de un colegio en La Paz en medio de una protesta de padres que exigen infraestructura en una unidad educativa