Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

"EL FALLO DE LA CORTE SIENTA UN PRECEDENTE MUY IMPORTANTE" LO AFIRMÓ ÁLVARO GARCÍA LINERA PRESIDENTE EN EJERCICIO

Presidente en ejercicio del Estado, Álvaro García Linera, dijo que el fallo de la Corte Internacional Justicia (CIJ) de la Haya a favor de Perú sienta un precedente importante para el país, que interpuso un reclamo en el que pide canalizar una negociación que le permita a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico.

publicado en 27 / Jan / 14

“El fallo de la Corte sienta un precedente muy importante, pero la explicación y el posicionamiento del Gobierno va a ser transmitido mañana una vez que terminemos el estudio detallado del fallo, les ruego que nos permitan estas horas de reflexión tecina y mañana en amplitud estaremos dando nuestro posicionamiento y nuestra opinión”, indicó García Linera.

Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de superficie en el conflicto de 1879, en el que Perú fue aliado de las tropas bolivianas contra Chile. En 2006, Morales y Michelle Bachelet, entonces presidenta de Chile, establecieron una inédita agenda de diálogo de 13 puntos que incluyó, por primera vez, la reclamación marítima.

Aquel acercamiento se diluyó con la llegada al poder del actual presidente de Chile, Sebastián Piñera, y la relación se complicó en 2011, cuando Morales anunció que llevaría la demanda de su país al tribunal


Te sugerimos

Presidente Lula lanza un nuevo plan para sacar al país de la inseguridad alimentaria "Brasil Sin Hambre"