Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 00:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

4,5 toneladas de cocaína llegaron del Uruguay es el mayor allanamiento de la historia de la policía Germana

Hallazgo se produjo cuando funcionarios aduaneros de esa ciudad portuaria alemana revisaron el mercante y según su documentación transportaba semillas de soja

publicado en 03 / Aug / 19

Autoridades alemanas hallaron 4,5 toneladas de cocaína camufladas en bolsas de deporte y transportadas por un barco contenedor procedente de Uruguay, cuyo destino era la ciudad belga de Amberes, informaron este viernes fuentes aduaneras de Hamburgo.

Se trata de la mayor cantidad de cocaína interceptada nunca en Alemania y su decomiso fue calificado por esas fuentes, a través de un comunicado, como un "sensible golpe al tráfico internacional de drogas".

El hallazgo se produjo hace dos semanas, cuando funcionarios aduaneros de esa ciudad portuaria alemana revisaron el mercante, que según su documentación transportaba semillas de soja.

"Esta enorme cantidad representa la mayor incautación de cocaína en Alemania", dijo un comunicado oficial, y agregó que la oficina del fiscal de Hamburgo estaba investigando quién estaba destinado a recibir el contenido del contenedor.

 
 
(AFP)
(AFP)

La droga estaba depositada en 211 bolsas de deportes negra, en cuyo interior había distribuidos más de 4.200 paquetes con cocaína prensada, cuyo valor en el mercado negro habría rondado, según las estimaciones de las autoridades alemanas, los mil millones de euros.

La cocaína incautada ha sido destruida ya bajo estrictas medidas de seguridad y riguroso secreto, dijo el comunicado. El mayor alijo de droga hallado en Alemania hasta entonces había sido fue de 3,8 toneladas de cocaína en 2017. 

La policía europea estaba en alta alerta sobre grandes cargamentos provenientes de Uruguay, ya que el pasado 16 de mayo se incautó en un aeropuerto de Suiza un cargamento de 600 kilos de cocaína que partieron en un avión privado desde el aeropuerto Internacional de Carrasco, el principal aeropuerto del país, según había reportado el periódico uruguayo El Observador. Esta tenía un valor callejero de 180 millones de euros, ya que era aproximadamente 90% pura, según las estimaciones de la policía europea.

 
(AFP)
(AFP)

Según reporto el portal uruguayo Subrayado, los detectives europeos hacia tiempo que venían siguiendo los movimientos de un grupo croata conocido como "Traficantes de Los Balcanes". Esta cautelosa investigación les había llevado a saber de antemano que el avión que fue incautado en mayo traía droga.

Europol ha dicho que sospechan de la existencia de una "red de corrupción con funcionarios uruguayos involucrados". A través de un sistema de sobornos, está permitiría mediante el pasaje del cargamentos de droga -principalmente cocaína- hacia Europa. La droga ha sido destruida bajo estrictas medidas de seguridad, señaló el comunicado.

 


Te sugerimos

Revelan cómo eran las fiestas del cura español acusado de sedar y agredir sexualmente a mujeres, luego las grababa