Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 04:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Exfuncionario municipal describe cómo operaba la red de ítems fantasmas, se efectuaba bajo un esquema piramidal de acuerdo a concejal Manuel Saavedra

Desde un cajero automático de una entidad financiera ubicado en el Parque Mangales donde funciona la oficina de Parques y Jardines del gobierno municipal

publicado en 09 / Dec / 21

Exfuncionario de la Secretaría Municipal de Planificación contó detalles sobre lo que sucedía al interior de las oficinas de la comuna, denunció el sistema que se usaba para pagar a los ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra durante la anterior gestión municipal.

El denunciante, cuya identidad se mantiene en resguardo por seguridad, relata que él ingresó a trabajar de forma regular a la Alcaldía y que ya adentro de la institución se enteró de las irregularidades.

Este testimonio coincide con lo que ya han afirmado otros testigos: se contrataba personas para que presten su nombre y luego se les pagaba un monto mínimo del salario mientras que otros se quedaban con el resto del sueldo.

“Esto no viene solo con los ítems, esto también funcionaba con los contratos de 3 o 4 meses. Yo conocía a cuatro personas cercanas (que prestaban su nombre)”, señala el denunciante. “Estas personas nunca iban a trabajar. Les entregaban el dinero en efectivo para que no queden pruebas”, señala.

El denunciante contó que además eran comunes otras irregularidades como el descuento automático de su salario para entregar dinero a la agrupación Santa Cruz Para Todos y era obligatorio asistir los jueves a las retretas.

“En la gestión pasada existían ítems y contratos fantasmas. En la Secretaría Municipal de Planificación donde yo trabajaba había como secreto a voces hasta 180 ítems fantasma”, agregó.

Parada reaparece, dice que no hay “ítems fantasmas” y denuncia extorsión |  Diario Pagina Siete

Desde un cajero automático de una entidad financiera ubicado en el Parque Mangales donde funciona la oficina de Parques y Jardines del gobierno municipal, el concejal Manuel Saavedra, explicó cómo se realizaba el cobro de la red de ítems fantasmas dentro de un sistema piramidal donde existían funcionarios que reclutaban gente para que presenten sus nombres, contratarlos, pedirles la tarjeta de débito y finalmente pagarles un porcentaje mensual.

Saavedra manifestó su curiosidad de que justo exista un equipo de retiro de dinero en las oficinas donde ejercía funciones la ex alcaldesa interina.

“El retiro de dinero de los funcionarios fantasmas se hacía bajo un esquema piramidal. Un funcionario corrupto reclutaba a personas a las que les ofrecía dinero a cambio de que presten su nombre, los contrataban y les pedía las tarjetas de débito. Luego una vez al mes, llegaban al cajero y hacían el retiro de esa plata y daban un porcentaje, el resto se lo guardaban”, aseveró Saavedra.

“Estamos afuera de las que eran las oficinas de Angélica Sosa, en parques y jardines y justo acá hay un lugar donde se saca plata. No sería raro que muchas tarjetas de los ítems fantasmas se hayan cobrado desde este lugar”, agregó.

El legislador indicó que los sueldos oscilaban entre 3000 y 5000 mil bolivianos, lo que significa una suma de 40 millones de bolivianos al año, que esta red le estaba robando sistemáticamente a la ciudad.


Te sugerimos

Este domingo se registró sismo superficial de magnitud 4.0 M, a una profundidad hipocentral de 5.0 km en Aiquile de acuerdo al observatorio de San Calixto