Lobo del Aire
La Paz 23 de Abril de 2025, 23:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Bolivia recibe $us 4.858 MM en créditos de China que también condona una deuda por 5.440.000 yuanes alrededor de 800.000 dólares

$us 4.858 millones en créditos comprometió China este jueves para proyectos como el Mutún, carreteras y la hidroeléctrica Rositas, según informó el presidente Evo Morales tras su encuentro con el Canciller de ese país, Wang Yi. Condonó además una deuda de aproximadamente 800.000 dólares.

publicado en 06 / Oct / 16

Mandatario destacó que Bolivia y China son naciones y aliados geopolíticos para la liberación y el desarrollo de América Latina. "En la reunión de esta mañana (...) me ha sorprendido alguna nueva cooperación a Bolivia, al margen de las inversiones por crédito garantizadas para Bolivia", subrayó el Mandatario, en un acto organizado en la Cancillería, donde Yi recibió el Cóndor de los Andes, la máxima condecoración que entrega el Estado boliviano.

China garantizó créditos para al menos nueve proyectos carreteros: El Sillar, entre Cochamba-Santa Cruz; y las vías El Espino-Charagua-Boyuibe (en el departamento de Santa Cruz); Santa Rosa de la Roca-Puerto Villazón-Remanzos (Beni y Santa Cruz); Trinidad-Guayaramerín-Puerto Ustarez (Beni); Ixiamas-Chivé (La Paz-Pando); Charazani-Apolo-Tumupasa (La Paz); la doble vía Bombeo-Parotani-Melga-Colomi-Villa Tunari (Cochabamba); Chivé-Porveni (Pando); y Rurrenabaque-Riberalta (Beni).

Los créditos permitirán además la inversión de recursos en el proyecto siderúrgico del Mutún; un plan de seguridad ciudadana; en el nuevo aeropuerto intercontinental Viru Viru HUB en Santa Cruz y la planta hidroeléctrica Rositas, cuyo contrato para su construcción, montaje y prueba fue firmado el pasado 16 de septiembre entre la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y la Asociación Accidental Rositas (AAR), que tiene capitales chinos .

Morales dio cuenta que otros créditos irán a proyectos que están "muy avanzados" y otros en "evaluación técnica". "Estos proyectos están garantizados con un crédito de 4.858 millones de dólares", sostuvo el Mandatario, quien luego recalcó: "Toda la cooperación y créditos con sin condicionamiento político".

En octubre de 2015, el vicepresidente Álvaro García Linera, tras concluir una visita de Estado de tres días a la República Popular China, informó sobre un crédito chino de aproximadamente $us 7.500 millones, otorgado en términos concesionales y comerciales a Bolivia, que permitirá la vertebración caminera de todo el país, como también posibilitará la construcción de una línea férrea hasta la hidrovía Paraguay-Paraná. Los proyectos citados por Morales forman parte del paquete de obras anunciado por García Linera.

En su discurso, Yi destacó las relaciones entre Bolivia y China, caracterizadas - dijo - por el respeto, la comprensión, el apoyo y la confianza mutua. "Constatamos con satiscacción la actualidad del desarrollo excelente de nuestras relaciones bilaterales y nos llena de orgullo y confianza para el desarrollo de nuestras relaciones de cara al futuro", remarcó.

Morales afirmó que Bolivia y China son países y aliados geopolíticos para la liberación y desarollo de América Latina y el mundo. "Un desarrollo con justicia social, soberanía, identidad e igualdad", complementó. China también condonó una deuda por 5.440.000 yuanes (aproximadamente 800.000 dólares).


Te sugerimos

Rectificado y oficial Avengers: Endgame tendrá una duración de 2:48:56 lo que la dejaría con 3:00:57 si introducimos los créditos finales