Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 14:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

Ministerio de Salud de Sebastián Piñera envió documento a la Organización Mundial de la Salud con más de 5.000 los fallecidos por el virus, sin embargo, en su último comunicado sólo contabilizaba 2.870

Chile es el 12º país del mundo por contagios (160.846) y el 20º por decesos (2.870). El país se encuentra en plena curva ascendente de casos y fallecidos y las previsiones no son halagüeñas ante la llegada del invierno austral

Ministerio de Salud de Chile informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los fallecidos por coronavirus en el país supera los 5 mil casi el doble de los 2870 si reconocidos en el informe oficial, según un documento al que tuvo acceso el Centro de Investigación e Información Periodística chileno (CIPER).

Especialistas conocedores de la metodología empleada y del informe a la OMS han explicado a CIPER que el departamento de estadisticas del ministerio ha contabilizadono solo a los muertos  con examen PCR POSITIVO en las inscripciones de defunción del Registro Civil, sino también a aquellos clasificados como sospechosos o atribuidos a la COVID 19.

Chile.- Chile duplica en un informe a la OMS el número de ...

Estas cifras son entregadas semanalmente al Departamento de Planificación Sanitaria (DIPLAS) del Ministerio y posteriormente se envían a los gabinetes del ministro Jaime Mañalich y de los subsecretarios Paula Daza y Arturo Zúñiga.

Ministerio ha explicado que “no se trata de una estadística definitiva, ya que debe someterse a nuevos procesamientos y escrutinios que pueden incorporar correcciones”.

“La OMS solicita a las oficinas de enlace de los países, con fines exclusivamente de vigilancia epidemiológica, la información de los casos sospechosos, probables, fallecidos con y sin confirmación diagnóstica de COVID-19 por parte de laboratorio, lo que Chile envía una vez por semana”, apuntó el Ministerio de Salud.

Pandemia imparable: con 222 muertos y 6.754 nuevos contagios ...

“La Organización Mundial de la Salud no publica estos antecedentes, sino que son de uso exclusivo para la vigilancia epidemiológica”, matizó la cartera.

Chile es el 12º país del mundo por contagios (160.846) y el 20º por decesos (2.870). El país se encuentra en plena curva ascendente de casos y fallecidos y las previsiones no son halagüeñas ante la llegada del invierno austral.

La definición actual a la hora de contabilizar los fallecidos se basa en cruzar la información del Registro Civil con los resultados positivos de los exámenes PCR, por lo que reporta las defunciones de varios días anteriores y no de las últimas 24 horas.

Para subsanar la polémica respecto a los distintos criterios metodológicos que se manejan en el país a la hora de cuantificar el avance de la pandemia, el doctor Leanes expresó que “conviene que los expertos del país tengan un lenguaje de consenso”.

Asimismo, el representante de la OMS destacó como “importantísimo” el cambio de estrategia que está implementando el ministerio de Salud chileno, otorgando más recursos y obligaciones a los sistemas municipales, el fortalecimiento de residencias sanitarias para aislar a casos activos o probables y la entrega de ayuda social para aquellos que no pueden guardar cuarentena por temas de sustento.


Te sugerimos

Gustavo Cerati nos deja, luto en el Rock Latinoaméricano