Lobo del Aire
La Paz 08 de Junio de 2023, 05:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Faltan 55 minutos de las grabaciones de Naabol y esperan recuperar ese video que corresponde al envío de casi media tonelada de droga a España ver más
  • Juez décimo quinto condena a dos años de cárcel al ex cívico cruceño Rómulo Calvo por ultraje a la Wiphala ver más
  • Fiscalía presenta una nueva imputación en contra de un sacerdote identificado como Otto S. de la comunidad de Camargo ver más
  • Cinco nuevos aprehendidos por el "narcovuelo" y se anuncian acciones para reforzar los controles en todos los aeropuertos ver más
  • El por qué es importante la represa destruida en Ucrania que está provocando graves inundaciones y miles de evacuados ver más
  • Aprehenden a los dueños del courier, la empresa ya estuvo implicada en un caso de narcotráfico ver más
  • Segunda fase del Plan Soberanías evitaron en dos meses que más 5,8 millones de litros de carburantes se desvíen al contrabando ver más
  • Director del aeropuerto internacional de Viru Viru, Joaquín Hurtado, y el jefe regional de BoA, Carlos Moreno Méndez, fueron desvinculados por el vuelo de droga que partió desde Santa Cruz ver más
  • En Oruro jefatura de Trabajo logra que empleadores deudores paguen tres meses de sueldo a extrabajadora ver más
  • Cuatro medidas canalizaron $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación del dólar ver más
  • Juzgado ordenó detención preventiva por 90 días de Luis Fernando Camacho en el penal de Chonchocoro, por el caso denominado "Carro Bombero" ver más
  • Gran Poder generó movimiento económico de Bs 437,2 millones ver más

En el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, presidente Luis Arce reafirmó la hermandad de los bolivianos

Uno de los hechos de discriminación, racismo y violencia la gestión pasada aconteció contra la población ayorea en el municipio de Concepción, departamento de Santa Cruz alentados por autoridades locales

“El #DíaNacionalContraElRacismo y Toda Forma de Discriminación debe permitirnos reafirmar nuestra hermandad como bolivianas y bolivianos, que encuentran en la diversidad su principal fortaleza. Que nunca más se repitan actos de discriminación y racismo en #Bolivia”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

En el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, el presidente Luis Arce reafirmó la hermandad de los bolivianos e instó a que no se repitan esos delitos en el país.

Bolivia conmemora el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, este 24 de mayo, en desagravio a las ofensas que recibieron 50 campesinos por parte de grupos radicales en la ciudad de Sucre, en 2008.

El viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, informó que, en Bolivia, solo tres casos de denuncias de racismo y discriminación concluyeron en una sentencia.

“Desde que se sanciona la Ley 045, en 2010, tenemos a la fecha tres casos de racismo y discriminación con sentencia ejecutoriada y en el marco de nuestra competencia, desde noviembre de 2020, (en el Ministerio de Culturas) tenemos procesos administrativos y sumarios”, dijo Condori.

Los actos de racismo y discriminación son penados por la Ley 045 de Prevención y sanción de delitos de Racismo y toda forma de Discriminación y el Código Penal. Según información del Ministerio de Culturas, en 2022, se registró 81 denuncias, de las cuales casi un 30% se dieron en el ámbito educativo.

Uno de los hechos de discriminación, racismo y violencia la gestión pasada aconteció contra la población ayorea en el municipio de Concepción, departamento de Santa Cruz alentados por autoridades locales.

El viernes 28 de octubre de 2022, el subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, y un grupo de personas vinculados a los cívicos trataron de levantar con violencia un bloqueo que cumplían mujeres de una comunidad de ayoreos, y posteriormente, quemaron sus viviendas.

En la gestión 2021 se registraron 98 casos admitidos de discriminación y racismo. Entre 2010 y 2021 se recibieron más de 1.300 denuncias por delitos de discriminación y racismo, según la información oficial.

El viceministro detalló que entre estos casos figura el proceso contra el cívico cruceño, Rómulo Calvo, por los delitos de racismo, discriminación y ultraje a los símbolos patrios durante el aniversario de Santa Cruz en septiembre de 2021.

En Tarija está en investigación el caso de racismo y discriminación de una docente de la Universidad Juan Misael Saracho en contra de estudiantes en la casa de estudios superiores.

Recordó también que 27 policías fueron denunciados por su participación en el motín de 2019, por ultrajar símbolos nacionales y promover entonces el racismo y la discriminación, de los cuales 19 uniformados fueron dados de baja.


Te sugerimos

TIPS CLAVES PARA SER PADRES CREATIVOS