Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Gobierno sudafricano busca impedir venta de la llave de la celda donde fue encarcelado Nelson Mandela durante 18 años

Nelson Mandela permaneció en prisión un total de 27 años, hasta que fue liberado e indultado el 11 de febrero de 1990 por el presidente Frederik De Klerk, artífice del fin del sistema racial del "apartheid"

publicado en 25 / Dec / 21

El artículo de un alto valor histórico se subastará el 28 de enero y fue proporcionado por Christo Brand, antiguo celador de la prisión de la Isla Robben, localizada a 12 kilómetros de la costa de Ciudad del Cabo, donde Mandela permaneció recluido durante 18 años por su activismo en contra de las políticas segregacionistas del 'apartheid', impuesto por el Gobierno sudafricano entre 1948 y 1992.

Ministro del Deporte, Arte y Cultura de Sudáfrica, Nathi Mthethwa, condenó este viernes la venta de la llave de la celda donde fue encarcelado el ganador del Nobel y primer presidente de raza negra del país sudafricano, Nelson Mandela, por parte de la famosa casa de subastas estadounidense Guernsey’s, recoge AP.

La hija de Mandela, Makaziwe Mandela-Amuah, fue la responsable de contactar a la casa de subastas para que los artículos de su padre se pusieran a la venta, con el objetivo de obtener fondos para la construcción de un jardín conmemorativo de nueve hectáreas, además de un museo en el sitio donde se encuentran los restos del difunto presidente.

"Estamos honrados de vender muchos artículos de la familia Mandela para ayudarles a crear el jardín", comentó a AP, Arlan Ettinger, presidente Guernsey’s.

Nelson Mandela permaneció en prisión un total de 27 años, hasta que fue liberado e indultado el 11 de febrero de 1990 por el presidente Frederik De Klerk, artífice del fin del sistema racial del 'apartheid'. De Klerk junto con Mandela fueron acreedores al premio Nobel de la Paz en 1993 por sus esfuerzos pacíficos y democráticos en Sudáfrica. 

"Esta llave pertenece al pueblo de Sudáfrica bajo el cuidado del Museo de Robben Island y del Estado sudafricano. No es propiedad personal de nadie". "Es incomprensible que Guernsey’s, que ya está al tanto de la dolorosa historia de nuestro país y del simbolismo de la llave, considere subastarla sin consultarlo con el Gobierno sudafricano, las autoridades del patrimonio en Sudáfrica y el Museo de la Isla Robben", declaró Mthethwa.

Pero la llave no es el único objeto histórico que se pondrá a la venta, hay otros 33 artículos más que están ligados a la vida del promotor de la democracia sudafricana, que ahora pueden caer en manos de coleccionistas privados. Esta serie de objetos personales está conformada por algunas camisas, obsequios de los expresidentes estadounidenses George W. Bush y Barack Obama, artículos firmados y obras de arte.

 


Te sugerimos

Las llamadas por WhatsApp ahora son el desafío para las telefónicas