Lobo del Aire
La Paz 07 de Noviembre de 2025, 13:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más

45% de los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) abandonaron sus estudios en los últimos meses por el coronavirus confirmó su rector Óscar Heredia

Será el Honorable Consejo de a UMSA y lo reportes epidemiológicos los que determinen el retorno a otras modalidades, mientras tanto, se viene impulsado la vacunación a los estudiantes, sostuvo el rector de laUMSA

publicado en 02 / Aug / 21

Acceso a la tecnología, la adecuación a la didáctica y a la pedagogía que se puede dar en el proceso enseñanza aprendizaje en el aula o los factores económicos, son los principales motivos para que de la deserción en las distintas carreras de la universidad.

Heredia consideró “alto” el porcentaje lo que refleja actual situación en la que se enfrentan los estudiantes, más aún cuando se prevé que la ciudad de La Paz ingrese a una cuarta ola desde fines de este mes o comienzos de septiembre, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Óscar Heredia gana la segunda vuelta y es el nuevo rector de la UMSA

Será el Honorable Consejo de a UMSA y lo reportes epidemiológicos los que determinen el retorno a otras modalidades, mientras tanto, se viene impulsado la vacunación a los estudiantes, añadió, existe la posibilidad de que “en algunas” facultades se puedan retomar las clases semipresenciales, aunque dependerá del porcentaje de vacunación de la población estudiantil.

“Nosotros ya nos estamos preparando para ir a la semipresencialidad, no hay un tiempo determinado (de retorno) pero si una decisión de implementar en los laboratorios, en las aulas, en los talleres, bioseguridad contundente, que nos permita impulsar el proceso enseñanza - aprendizaje”, afirmó.

Según el estudio “La deserción universitaria en América Latina, por Covid-19” de Francisco Pérez, publicado en marzo de este año. “Así, la deserción en el ciclo 2020-2021 ha repercutido financieramente en todas las instituciones de enseñanza, ya sean públicas o privadas, en estas últimas al grado de tener que hacer recortes significativos en su plantilla docente y administrativa, para intentar sobrevivir a la merma de matrícula”.

En Colombia —agrega— las universidades decidieron otorgar descuentos en la inscripción que oscilaron entre el 10 y el 80 % y aun así un 16% de alumnos ha dejado sus estudios; “En Bolivia la deserción alcanzó el 35% en el nivel superior, de acuerdo al reporte del maestro René Polo, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Privadas”.

En Perú la deserción había golpeado (hasta septiembre) al 18.6% de los universitarios  y en México medio millón de universitarios dejaron su formación superior desde que estalló la pandemia, detalla Pérez.


Te sugerimos

$us 26.500 millones es el valor de Spotify