Lobo del Aire
La Paz 01 de Noviembre de 2025, 10:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Nada impide que Bolivia y Chile dialoguen sobre un acceso al mar lo confirmó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en las Naciones Unidas

Abdulqawi Yusuf presidente de la corte de la Haya dijo: "no debía entenderse como algo que impidiera a las partes continuar con su diálogo y sus intercambios en un espíritu de buenos vecinos para tratar las cuestiones relativas a la falta de acceso al mar de Bolivia"

publicado en 26 / Oct / 18

Presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Abdulqawi Yusuf, ratificó el jueves ante la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (NNUU) que a pesar del fallo que dictó el 1 de octubre cuando eximió a Chile de la obligación de negociar con Bolivia un acceso al mar, nada impide que estos países dialoguen sobre ese pendiente.

"Quiero subrayar este hecho, que su conclusión (la conclusión de la CIJ) no debía entenderse como algo que impidiera a las partes continuar con su diálogo y sus intercambios en un espíritu de buenos vecinos para tratar las cuestiones relativas a la falta de acceso al mar de Bolivia, cuya solución debía considerarse por ambas partes como algo que era de interés mutuo", dijo en su informe ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Resultado de imagen para Abdulqawi Yusuf presidente de la corte de la Haya

El 1 de octubre, la CIJ estableció que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia, pero invocó a sus autoridades a mantener el diálogo, para encontrar una solución a esa controversia.

Tras ese fallo, el 2 de octubre, el Gobierno de Chile fijó al menos una "triada" de condiciones para retomar el diálogo con Bolivia y buscar una solución a los temas pendientes entre ambas naciones del cono sur.

Consideró que Bolivia debe cumplir esa "triada" si le interesa su "prestigio" e "imagen" en el ámbito internacional, ya que la demanda marítima boliviana fue socializada en todo el mundo.

El presidente Evo Morales consideró que la invocación a "diálogos condicionados" "es para no resolver" temas pendientes y recordó que Bolivia acudió a la CIJ porque a lo largo de la historia se registraron "tantos ofrecimientos no cumplidos, acuerdos inclusive no ejecutados" por parte de Chile.

Morales dijo que si bien la CIJ con su fallo no acompaña a la solución de los temas pendientes con Chile "el diálogo está abierto", recomendación que debe ser acatada por el país transandino.


Te sugerimos

Embajador de Bolivia Diego Pary: "Posición boliviana rechaza a la invasión de Rusia a Ucrania, este conflicto no es solo responsabilidad de Rusia"