Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 07:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Interventor y extrabajadores de Banco Fassil llegan a un acuerdo, jueves empieza pago de liquidaciones hasta Bs 21.000

El acuerdo también establece que los representantes de los extrabajadores realizarán un acompañamiento y apoyo en el proceso de venta de los inmuebles de propiedad de esta entidad financiera intervenida

publicado en 18 / Jun / 23

Interventor del Banco Fassil, Luis Araoz, y los representantes de los 4.500 trabajadores de la extinta entidad financiera suscribieron este sábado un acuerdo para el pago de beneficios sociales de hasta Bs 21.000, desde el próximo jueves, y montos mayores serán cancelados en cuotas a partir del 26 de junio.

Fué suscrito después del mediodía de este sábado en la ciudad de Santa Cruz. “Acabamos de firmar un acuerdo con los trabajadores del ex banco Fassil en intervención, mediante el cual se ha logrado conciliar los intereses para proceder al pago de todos sus beneficios. Ha sido una tarea ardua, sin embargo, arribamos a buenos términos”, explicó el interventor.

Desde la próxima semana se procederá con el pago total, en una sola cuota, de las liquidaciones que alcancen hasta los Bs 21.000. A partir del 26 de junio se realizará un primer pago en partes proporcionales a todos los trabajadores que tengan liquidaciones superiores a Bs 21.000, mientras que el resto cobrarán en cuatro cuotas mensuales.

“Un poco más de 700 personas que tienen una remuneración menor van a recibir de manera inmediata, en el transcurso de la siguiente semana, el 100% de sus beneficios. El  resto del personal va a recibir, como lo habíamos pactado, en cuatro cuotas, hasta antes de fin de mes se hará el primer pago equivalente más o menos a un sueldo”, detalló.

ASFI intervino el 26 de abril el Banco Fassil con la finalidad de resguardar y proteger los depósitos de los ahorristas. Según el interventor, queda abierta la posibilidad de acelerar el pago en función a la monetización de los activos. Araoz recordó que asumió el compromiso para proteger a los trabajadores con capacidades diferentes e incorporarlos en otras empresas.

El acuerdo también establece que los representantes de los extrabajadores realizarán un acompañamiento y apoyo en el proceso de venta de los inmuebles de propiedad de esta entidad financiera intervenida, esto con el objetivo de amortizar la deuda en menor tiempo en caso de obtener mayor liquidez.

Entre las tareas del interventor del Banco Fassil está el cumplir con el pago de salarios y sus beneficios sociales a los trabajadores de la institución financiera.

“A partir del día 26 de junio vamos a empezar a liquidar en los pagos por beneficios e indemnizaciones, esto porque de acá en adelante hay un trabajo administrativo que ellos han comprendido y entienden porque han trabajado en el Banco Fassil, y saben que hay un procedimiento administrativo pesado, porque debemos generar información para 4.500 liquidaciones y 4.500 cartas de desvinculación”, reiteró Araoz.


Te sugerimos

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pide a Bolivia instaurar justicia, debido proceso y reparación integral a víctimas del 2019