Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 06:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Bolivia alegará respeto a los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)y el principio del diálogo

Se alegará, el respeto a los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la validez del Tratado de 1904 serán los pilares del argumento boliviano mañana en La Haya, en la audiencia preliminar que dirimirá la competencia de esa instancia internacional en la demanda marítima de Bolivia.

publicado en 05 / May / 15

Durante tres horas que durará la sesión, entre las 04:00 y 07:00 de la mañana, hora boliviana, la ponencia ante los tribunos será encabezada por el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, y luego será seguida por la alocución del primer abogado del equipo jurídico, Remiro Brotons.

Negar y dejar claro que la acción judicial iniciada por Bolivia no es "inamistosa" será otra de las ideas dentro de la exposición. Varias autoridades sostuvieron que existe superioridad jurídica, legal, histórica y moral dentro de los planteamientos jurídicos.

El Procurador General del Estado, Héctor Arce, explicó que fueron cuatro años en los que se formularon los alegatos nacionales, por lo que existe seguridad de salir airosos en este proceso previo al análisis de fondo de la demanda marítima. "Bolivia es una nación que cree en si misma y con esa dignidad se enfrentará esa jornada.

No es poca cosa ver a Chile dando explicaciones, muchas veces soslayando, pero la verdad se impondrá". señaló en entrevista con la radio estatal. Entre uno de los aspectos que ayer dejó en evidencia la comitiva chilena esta lo dicho por el ingleés Daniel Berthlehem, que señaló: "Bolivia funda sus alegaciones en elementos previos al tratado de 1904: el tratado de 1895.

Todo lo que dice Bolivia emana de ello”. Dentro de ese acuerdo, existen tres tratados, uno de Paz y Amistad, un segundo sobre comercio, y un tercero, de carácter secreto, sobre transferencia de territorios. Bolivia sostiene que existieron omisiones en los documentos.

Además, el expresidente y portavoz nacional de la causa, Carlos Mesa, sostuvo que en ocho oportunidades Chile se comprometió a dialogar sobre soberanía para el país, prueba de la existencia de controversias entre ambos Estados, por lo que se pide a la Corte que fije parámetros para ese diálogo.


Te sugerimos

Atleta orureño agradece y saluda el respaldo del presidente Luis Arce para emprender viaje en representación de Bolivia en España