
La Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua (Cabolqui) y la Gobernación de Oruro estiman que este año salieron de contrabando unas 20.000 toneladas del grano hacia el Perú, de donde es reexportado a otras naciones como si fuera quinua peruana.
publicado en 22 / Dec / 13El Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación de Oruro, la Cabolqui, la Fundación Fautapo, la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) y la Asociación de Regantes de Oruro (Adereor) coinciden en señalar que la salida ilegal del grano afecta a la producción nacional. El director del Sedag, Severo Choque Nina, precisó que de las 40.000 toneladas anuales que produce Oruro, entre 25.000 y 26.000 son exportadas en forma legal y el resto sale de “contrabando”, según estudios y encuestas rápidas realizadas por la Gobernación y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
“Esto es difícil de controlar y registrar, lo que permitiría obtener datos exactos, pero primero hay que regular el contrabando como cualquier otro negocio”, aseveró el funcionario. La gerente general de Cabolqui, Paola Mejía, expresó que un problema que se acrecentó en el último año fue el contrabando de quinua boliviana. “Lamentablemente el COA, la Aduana y Ademaf no pudieron contrarrestar este problema.
Se estima que más de 20.000 toneladas salieron ilegalmente de Bolivia hacia el Perú, Argentina y Colombia”, dijo. El coordinador de la Fundación y Educación para el Desarrollo (Fautapo), David Soraide, afirmó que esta actividad ilegal es preocupante, porque los peruanos ingresan directamente hasta las comunidades a ofrecer mejores precios a los productores.
Te sugerimos
$us 13 millones pagó Bradley Cooper por impresionante casa en Nueva York
Oficina Anticorrupción de Argentina denuncia a Mauricio Macri por Defraudación y supuesto enriquecimiento
Oficina Anticorrupción de Argentina denuncia a Mauricio Macri por Defraudación y supuesto enriquecimiento
Relator de ONU Diego García-Sayan lamenta la falta de justicia para víctimas de la crisis de 2019 y urge celeridad
Relator de ONU Diego García-Sayan lamenta la falta de justicia para víctimas de la crisis de 2019 y urge celeridad
Ministerio de Educación revisará acuerdos de las unidades educativas de convenio bajo control de la Iglesia Católica
Ministerio de Educación revisará acuerdos de las unidades educativas de convenio bajo control de la Iglesia Católica
4 requisitos para recoger canasta estudiantil en noviembre
4 requisitos para recoger canasta estudiantil en noviembre
Se reactiva circulación de personas y vehículos estará permitida desde este fin de semana en La Paz, así como la apertura de reuniones de cultos religiosos con el 30% de capacidad
Se reactiva circulación de personas y vehículos estará permitida desde este fin de semana en La Paz, así como la apertura de reuniones de cultos religiosos con el 30% de capacidad
Identifican al subteniente Cristian Casanova Condori como el autor del disparo que acabó con la vida del joven universitario Jonathan Quispe
Identifican al subteniente Cristian Casanova Condori como el autor del disparo que acabó con la vida del joven universitario Jonathan Quispe
El FBI logra ingresar al iPhone del autor de San Bernardino sin ayuda de Apple El FBI logra ingresar al iPhone del autor de San Bernardino sin ayuda de Apple
El FBI logra ingresar al iPhone del autor de San Bernardino sin ayuda de Apple El FBI logra ingresar al iPhone del autor de San Bernardino sin ayuda de Apple
39.000 los pasajeros afectados por vuelos demorados y cancelados en tan solo 12 días
39.000 los pasajeros afectados por vuelos demorados y cancelados en tan solo 12 días
Cartas reveladoras de una "intensa amistad" de Juan Pablo II con una mujer polaca
Cartas reveladoras de una "intensa amistad" de Juan Pablo II con una mujer polaca
Recien a finales del próximo año 2016 se podrá migrar de operador sin cambiar de número de celular
Recien a finales del próximo año 2016 se podrá migrar de operador sin cambiar de número de celular
Primera "Aquaravana" en el Día Mundial del Agua en Tiquipaya Cochabamba
Primera "Aquaravana" en el Día Mundial del Agua en Tiquipaya Cochabamba