Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 10:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Iglesia Católica critica a Jeanine Áñez afirma que su gobierno se ocupa de colocar su gente en instituciones públicas

"Un gobierno de transición que se preocupa demasiado por colocar a su gente en instituciones públicas, no es gobierno de transición. Ya parece un gobierno que quiere instalarse. No es ético", sentenció monseñor Ricardo Centellas

Presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEPB), monseñor Ricardo Centellas, a Jeanine Áñez y su gobierno por las promesas incumplidas en la lucha contra el coronavirus, y lo calificó como un mandato de transición que se preocupa mucho por poner a su gente en instituciones públicas.

En ceremonia religiosa por el Día del Periodista, el arzobispo de Sucre pidió que el Ejecutivo rinda cuentas sobre temas polémicos como el decreto 4232, que fue promulgado el jueves 7 y establece “procedimientos abreviados” para dar paso a la elección de variedades de semillas transgénicas para los sembradíos de maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya para consumo interno y la exportación.

“No podemos pasar por alto que en Bolivia el Gobierno actual saca un decreto (sobre) transgénico y hay que averiguar cuál es la verdad detrás de este decreto. Hace poco aparece un narcojet, hay que ver cuál es la verdad detrás de esta acción del narcotráfico”, indicó Centellas en su sermón.

Governo Bolsonaro reconhece Jeanine Añez como presidente interina ...

“El Gobierno no puede callar, tiene que explicarnos a los bolivianos qué es lo que pasa, un gobierno de transición que se preocupa demasiado por colocar su gente en instituciones públicas no es gobierno de transición”.

Y recordó que aún quedan pendientes las promesas de Áñez para comprar reactivos y respiradores para camas de unidades de terapia intensiva. “Dónde están, no podemos vivir de intenciones, no son la verdad y la verdad son los hechos, y ahí está el periodismo”, sostuvo el monseñor, según un video difundido este domingo en la cuenta de Facebook de Primera Línea Noticias.

Consideró que no es ético que un mandato de este tipo quiera quedarse y convocó a los periodistas a “desenmascarar esta realidad”. “Tenemos que saber los bolivianos exactamente si a este gobierno le interesa la vida; de discurso, de palabra nos dicen que la vida es lo primero, pero por detrás no obra así”afirmó. La Iglesia de Bolivia acusa a Áñez de estar "demasiado" preocupada "por colocar a su gente en instituciones públicas"

El también arzobispo de Sucre se ha unido a las críticas de algunos sectores de la sociedad boliviana que acusan a Áñez de querer perpetuarse en el poder, más después de que anunciara su candidatura para las próximas elecciones, pese a que un principio aseguró que no lo haría. Centellas ha pedido a la prensa que se mantenga alerta ya que "el periodismo tiene el trabajo de desenmascarar esta realidad", pues "los bolivianos tienen que saber exactamente si a este Gobierno ...

Sobre el combate al coronavirus, también lamentó que se esté haciendo poco en los hechos y solo se haga anuncios. “Tenemos que saber si a este gobierno realmente le interesa la vida de discurso, de palabra; y nos dice: primero es la vida. Pero por detrás no obra así”.

El obispo preguntó: “¿Cuántos reactivos se compraron?, ¿dónde están los reactivos? Nos anunciaron que compraron 500 camas para terapia intensiva. ¿Dónde están?” Por ello, otra vez, pidió: “El periodismo nos tiene que ayudar a mostrar. Hasta ahora no sabemos. No podemos vivir de intenciones. La verdad son los hechos”.

Manifestó que en Bolivia la pandemia a casi dos meses muestra una cruda realidad. “Hay cantidad de gente que está sufriendo de hambre. Hay que agradecer las tantas muestras de solidaridad de la gente sencilla. Pero es insuficiente. Tiene que haber estructuralmente, muestras claras para que ningún boliviano pase hambre. Cada día hay gente que pasa hambre no solo en las ciudades sino en el área rural”, agregó.

 


Te sugerimos

Raphael recibió Premio Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid