Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 05:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

¿Quién se rinde? !Nadie se rinde! ¿Quién se cansa? !Nadie se cansa!, ¿Evo de nuevo? !Huevo carajo! creado por María Dolores Poveda

"Eran tantos días de marchas y manifestaciones y veía a mis compañeras enfermeras y médicos tan cansados, igual que yo, que cuando les daba alcance, les decía gritando: ¿Quién se cansa?, ¿quién se rinde? y ellas me respondían también gritando", recuerda María Dolores

publicado en 20 / Jan / 20

 Arenga  que hasta ahora se sigue oyendo en el país, en las voces de la Generación Pitita.  La compuso María Dolores.

“No es sólo mi aporte, sino  de los mandiles blancos, que nos mantuvimos movilizados por tanto tiempo. Fue en esas jornadas de 2012, 2017 y 2019, junto con  mis compañeros”, aclara, el estribillo no nació de la noche a la mañana, sino poco a poco, con aportes de sus colegas.  

“Eran tantos días de marchas y manifestaciones y veía a mis compañeras enfermeras y médicos tan cansados, igual que yo, que cuando les daba alcance, les decía gritando: ‘¿Quién se cansa?’, ¿quién se rinde?’ y ellas me respondían también  gritando”, recuerda arenga animaba a los galenos que salieron de sus consultorios para tomar las calles y protestar contra el gobierno  de Evo Morales. “Cuando el Tribunal Constitucional aprobó que Evo podía postularse otra vez como presidente, salió lo de ‘¿Evo de nuevo?, ¡Huevo carajo!”, añade.

Pero en un inicio esa parte del estribillo avergonzaba a sus compañeras, que cuando tenían que responder muchas se sonrojaban. “Se ruborizaban, pero luego fueron gritando con fuerza”, cuenta María Dolores.

Resultado de imagen para María Dolores Poveda

Y la canción de lucha salió de las filas de los mandiles blancos y llegó a todos los bolivianos, que después de las  fraudulentas elecciones del 20 de octubre de 2019 tomaron las calles para protestar. La arenga los acompañó y les dio fuerza. En La Paz, después de que fue cantada por Renata, una jovencita que llevaba la bandera de Bolivia como capa,  saltó  a Spotify a YouTube y se viralizó en todas las redes sociales, y  en todos los ritmos.

“Cuando me iba a casa veía cómo la gente bloqueaba cantando el estribillo, sobre todo jóvenes, y me decía a mí misma:  ¡Qué lindo despertar de la juventud! Cuando lo cantó la muchachita Renata, me sentí más feliz”, expresa la sencilla María Dolores.

Domitila Chungara, que murió en 2012, fué un referente que María Dolores recuerda  al retrotraerse a su niñez, sino  también    a Lorenza Mamani, esa mujer  que cada cierto tiempo estaba en su casa. La  adoraba y miraba “como si fuera una mujer  gigante y hermosa”.  

Lorenza sólo hablaba quechua y  Dolores lo  aprendió  tan  bien, que en las horas cívicas en su colegio Junín cantaba o declamaba en ese idioma, que más tarde sería fundamental para su desarrollo profesional en Cochabamba, sobre todo en el Chapare, su primer destino de enfermera cuando salió del centro minero.

“Sin duda una mujer luchadora”, dice María Dolores, esa niña que nació y creció en el centro minero de Catavi, Potosí, y   que hoy es una enfermera, “una mandil blanco”,  como ella dice. Compuso el estribillo que millones de bolivianos arengaron durante 21 días en defensa del voto y de la democracia, en octubre y noviembre de 2019.

De niña, en algún trayecto que hacía de la mano de su madre por las calles de Llallagua,  veía a  Domitila Chungara, una   mujer que con toda  simpleza vendía empanadas. Su mamá le decía que “era una luchadora”, “un  ama de casa y luchadora”, pero María Dolores era muy niña y no entendía lo que representaba esa mujer  en ese  pueblo minero y en el resto de Bolivia, recuerda María Dolores.

Con los años entendió que se trataba de la Domitila que, con una huelga de hambre, junto con  otros bolivianos y luchadores, había  ayudado a recuperar la democracia en 1978, de las manos de la dictadura militar del fallecido Hugo Banzer Suárez entre los hechos que marcaron a María Dolores enfermera de profesión.


Te sugerimos

Confirmado se amplia por una semana más las vacaciones escolares de invierno, por lo que los niños y adolescentes deben retornar a clases el 24 de julio