Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Se pone en marcha la construcción de la "Casa Grande del Pueblo" y estará listo para enero del 2016

Con la firma de un contrato con la empresa constructora Tauro, el Gobierno puso hoy en marcha el proyecto de construcción de la “Casa Grande del Pueblo”, que en 2016 reemplazará al republicano Palacio de Gobierno y se levantará como el principal símbolo del Estado Plurinacional.

publicado en 31 / Oct / 14

"Cada época crea sus símbolos, cada ciclo histórico crea sus símbolos y era importante que nuestro proceso de cambio forjara su símbolo arquitectónico y hoy la Casa Grande del Pueblo será un símbolo del proceso de cambio", anunció el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, al inaugurar el acto para la firma del contrato. La obra se levantará en un terreno de 1.877 metros cuadrados, en la parte posterior al actual Palacio de Gobierno.

“Ya no es lujo… además está hecho por arquitectos bolivianos, por nuestros profesionales”, destacó el presidente Evo Morales tras la firma del documento, que se realizó en el hall del Palacio de Gobierno, donde además se mostró el video de una visita virtual a lo que serán esas instalaciones.

El jefe de Estado destacó la importancia de la obra porque dijo que marcará un cambio en el concepto de administración del Estado que nació junto al Palacio durante la vida republicada y que marcaba una relación de arriba hacia abajo con el pueblo. “Mi deseo es compartir tres o cuatro años la Casa Grande con el pueblo boliviano”, expresó, para luego pedir a los ejecutivos de la empresa constructora que trabaje los siete días de la semana para cumplir con su compromiso de entregar la edificación hasta el 22 de enero de 2016.

Sobre los ambientes del actual Palacio de Gobierno, dijo que estos quedarán para el turismo, “como museo para ver cómo era el Palacio colonial”. La obra, que costará 33.2 millones de dólares, incluye un helipuerto, un auditorio con capacidad para 1.000 personas, varias salas de reuniones con tecnología de punta, además de salas para conferencias de prensa y gabinetes de trabajo para los funcionarios públicos. Además de la firma del contrato para la construcción de la Casa Grande del Pueblo, también se firmó el contrato con la empresa que supervisará la obra.


Te sugerimos

5.579 casos de Covid-19 en dos meses de cuarentena en Bolivia