Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 08:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

5.579 casos de Covid-19 en dos meses de cuarentena en Bolivia

Este viernes 22 de mayo, 392 nuevos positivos al COVID-19 en seis de los nueve departamento, la mayoría fueron varones, con el 58% (102); el 42% (73), mujeres. Respecto a los rangos de edad, el 52,6% tenía más de 60 años de acuerdo al jede de epidemiología

publicado en 23 / May / 20

Segundo mes de cuarentena total y obligatoria con 392 nuevos casos, lo que hace un total de 5.579 positivos de Covid-19, en las primeras horas del 22 marzo, los bolivianos ingresaron a una nueva realidad y desde entonces hasta ahora, por ejemplo, no se ha habilitado el transporte público, solo transitan los vehículos particulares con permisos de circulación.

Datos del Ministerio de Salud, también dan cuenta que 230 personas perdieron la vida y 575 de los 5.579 contagiados lograron recuperarse, este nuevo coronavirus ha provocado al menos 335.538 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en la provincia china de Wuhan, según el último balance realizado por la AFP este viernes, a las 19:00.

Objetivo de la cuarentena, es frenar el avance del Covid-19 y las autoridades de Gobierno afirman que está dando resultados, según informó, Virgilio Prieto, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, la tasa de letalidad (que expresa el número de fallecidos por cada 100.000 habitantes) de Bolivia es del 5%, lo que significa que está por debajo de la media mundial que es del 7%. Hasta ahora los departamentos que registran la mayor cantidad de contagios son: Santa Cruz con 3.665 casos; Beni con 1.015 y La Paz con 381. 

Este viernes 22 de mayo, 392 nuevos positivos al COVID-19 en seis de los nueve departamentos, con lo que la cifra total llegó a los 5.579 casos. El Ministerio de Salud detalló que cuatro de cada 100 contagiados mueren en Bolivia, es decir que existe una tasa de letalidad del 4%, la mayoría son varones y mayores de 60 años.

Contención del COVID-19 en Santa Cruz será reforzada con más ...

El jefe nacional de Epidemiología, Virgilio Prieto, precisó que Santa Cruz reportó 251 nuevos infectados; Beni, 113; Cochabamba, 19; La Paz, 6; Oruro, 2; y Tarija 1. También hubo 15 decesos, de los cuales 9 se suscitaron en Beni, 4 en Santa Cruz, 1 en Oruro y 1 en La Paz.  Con estas cifras, el número de contagios se eleva a 5.579 en el país desde el 10 de marzo, cuando se reportó a las dos primeras pacientes con el nuevo coronavirus. Del total, 230 perdieron la vida y 575 lograron recuperarse. Aún quedan 596 personas que esperan someterse a las pruebas o los resultados de laboratorio.

Prieto especificó que la tasa de letalidad del virus en el país es del 4%, una cifra que está por debajo del promedio mundial, que es del 7%; y a la par del promedio regional, que alcanza al 4%. En comparación con los países vecinos, Brasil registró un 7% de letalidad; Argentina, 5%; Perú, 3%; Paraguay, 1%; y Chile, 1%. “Nuestra tasa está entre las más conservadoras del mundo entero (…) En cuanto a la región, nuestra letalidad descendió al 4%, es decir que estamos en el promedio”, señaló el médico.

Dentro del territorio nacional, Tarija tiene la letalidad más alta con el 15%; seguido por Chuquisaca, que llega el 12%; Pando, con 8%; Beni, con 7%; Oruro, con 7%; La Paz, con 6%; Cochabamba, con 4%; Santa Cruz, con 3%; y Potosí, con 3%.

En cuanto a las características de los pacientes fallecidos a causa del COVID-19, el Jefe Nacional de Epidemiología indicó que la mayoría fueron varones, con el 58% (102); el 42% (73), mujeres. Respecto a los rangos de edad, el 52,6% tenía más de 60 años; el 22,9%, entre 51 y 60 años; el 15,4%, de 41 a 50 años; el 3,4%, entre 31 y 40 años; el 1,1%, de 21 a 30 años. Los fallecidos entre 11 y 20 años representan también el 1,1% y los menores de 10 años, el 2,3%.


Te sugerimos

Récord de exportación de carne y derivados por $us 228 millones, en el Bicentenario de Bolivia se proyecta superar los $us 500 millones