Lobo del Aire
La Paz 05 de Diciembre de 2023, 04:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más

Economía boliviana alcanzará el 4,4%, proyectado por el Programa Fiscal Financiero 2021, afirmó ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro

Hasta abril, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) informó que la minería experimentó un crecimiento del 34,2%, la construcción 17,9%, hidrocarburos 10%, industria y manufactura 9,6%, comercio 8,4%

De acuerdo a un reciente informe, por ejemplo, la cantidad de empresas inscritas en Fundempresa, hasta junio fueron 9.454 con relación al pasado año que solo hubo 5.509 en total, es decir, el incremento fue del 72%, recientes indicadores apuntan a que la economía boliviana logrará este año alcanzar el 4,4%, de acuerdo a lo proyectado por el Programa Fiscal Financiero 2021, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Total acumulado en las exportaciones de los sectores de la agropecuaria, hidrocarburos, minería e industria manufacturera creció en un 51% hasta mayo con relación al pasado año. “Las condiciones están dadas para que la economía crezca en un en ese número del 4,4% que lo hemos establecido en nuestro Programa Fiscal Financiero”, sostuvo Montenegro.

Montenegro: No es negociable pago del aguinaldo | Diario Pagina Siete

Respecto a las importaciones de bienes de consumo, materias primas y productos intermediarios, además de bienes capitales es del 25% hasta mayo de este año, hasta abril, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) informó que la minería experimentó un crecimiento del 34,2%, la construcción 17,9%, hidrocarburos 10%, industria y manufactura 9,6%, comercio 8,4%.

La autoridad afirmó que el conjunto de datos señalan que la economía “está mejorando” en diferentes rubros y esto se debe a que el Gobierno se encuentra impulsando: la redistribución de ingreso y la inversión pública, afirmó que se tienen que aunar esfuerzos para generar una mayor inversión pública, y además apoyo a los proyectos productivos como los incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, importación y compra de vehículos eléctricos, disminución del gravamen arcancelario, entre otros.

Programa Fiscal Financiero 2021, aprobado el 18 de marzo, proyectó para este año un incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) del 4,4% y una inflación del 2,6%.


Te sugerimos

Estados Unidos utiliza como alfil a Gonzalo Sánchez de Lozada para apoderase del litio boliviano, porque la propuesta de reforma constitucional que hizo apunta a "eliminar el Estado" afirmó ministro Montenegro