El conflicto ya lleva su octava semana sin solución, los profesores convocaron a marchas de protesta en diferentes partes del país
publicado en 24 / Apr / 23Ministro de Educación, Edgar Pary, propuso 8.000 horas iniciales para atender el déficit histórico del magisterio urbano, pero Molina lo consideró “insuficiente” y propuso que se pueda incrementar a 25.000 pese a que la deuda histórica llegue a 700.000 horas
Magisterio urbano retomó este lunes las protestas por la atención a sus demandas e insistió en dialogar solo con el presidente Luis Arce y no así con el ministro de Educación, Edgar Pary, por los frustrados encuentros.
El conflicto ya lleva su octava semana sin solución. Los profesores convocaron a marchas de protesta en diferentes partes del país e incluso con la instalación de piquetes de huelga de hambre.
El dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, afirmó que su sector envió al menos dos cartas al mandatario para sostener un encuentro, sin embargo, hasta el momento no hubo respuesta.
“Pedirle nuevamente al presidente (Luis Arce) que haga caso al sector (del magisterio urbano), nos sentaremos a discutir. No le vamos a quitar más de una hora de su tiempo y llegaremos a buenos acuerdos por el tema de ítems, horas y la malla curricular”
Pese a las veces que se reunieron los representantes del magisterio urbano con el Ministerio de Educación con el intercambio de propuestas y contrapropuestas no hubo resultados hasta el momento que frenen las movilizaciones. “Hacen falta más de 7.000 ítems y nosotros le estamos pidiendo 500 a 1.000 ítems, pero no hay nada, no nos dicen nada”, cuestionó.
Te sugerimos
Bolivia deja la emergencia sanitaria por el Covid-19 gracias a la vacunación masiva y unidad de la población
Así funciona PayPal y estos son los pasos para crearte una cuenta
Así funciona PayPal y estos son los pasos para crearte una cuenta
INE recorre el país socializando los avances para el Censo de Población y Vivienda 2022
INE recorre el país socializando los avances para el Censo de Población y Vivienda 2022
Al menos cuatro comités cívicos se desmarcaron de la convocatoria y otras organizaciones anunciaron que no apoyarán la medida lo que hace prever un fracaso en opinión del analista Emilio Rodas
Al menos cuatro comités cívicos se desmarcaron de la convocatoria y otras organizaciones anunciaron que no apoyarán la medida lo que hace prever un fracaso en opinión del analista Emilio Rodas
Por primera vez en 35 años EEUU envió a un alto funcionario a Cuba para la reapertura de las embajadas
Por primera vez en 35 años EEUU envió a un alto funcionario a Cuba para la reapertura de las embajadas
Es la camisa más buscada del más buscado
Es la camisa más buscada del más buscado
Bolivia agradece a los 183 Estados que votaron en la ONU para ser miembro del Consejo de Seguridad
Bolivia agradece a los 183 Estados que votaron en la ONU para ser miembro del Consejo de Seguridad
Gobierno premió 570.000 dólares a 59 deportistas que lograron medallas de oro, plata y bronce en los juegos sudamericanos 2018
Gobierno premió 570.000 dólares a 59 deportistas que lograron medallas de oro, plata y bronce en los juegos sudamericanos 2018
Jorge Tuto Quiroga, denuncia que gobierno Luis Arce pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) retrasar publicación de informe económico del país
Jorge Tuto Quiroga, denuncia que gobierno Luis Arce pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) retrasar publicación de informe económico del país
LA BOXEADORA JENNIFER SALINAS: “ME SIENTO DECEPCIONADA NO TENGO APOYO"
LA BOXEADORA JENNIFER SALINAS: “ME SIENTO DECEPCIONADA NO TENGO APOYO"
Ocho de cada 10 ciudadanos cuenta con gas domiciliario en la ciudad de El Alto
Ocho de cada 10 ciudadanos cuenta con gas domiciliario en la ciudad de El Alto
Gracias a negociaciones con autoridades y ciudadanos que bloquean en Perú se logró tregua temporal para el paso de vehículos a territorio boliviano, libre de multas y peajes
Gracias a negociaciones con autoridades y ciudadanos que bloquean en Perú se logró tregua temporal para el paso de vehículos a territorio boliviano, libre de multas y peajes