Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 06:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Vacuna Sputnik V contra el coronavirus es eficaz en un 95% confirmada por el presidente Ruso Vladimir Putin

"El precio de una dosis de Sputnik V en el mercado internacional será inferior a US$10", anunció en un comunicado distinto el Fondo Soberano ruso, mientras que para los ciudadanos rusos la vacuna será gratuita

publicado en 24 / Nov / 20

Vacuna rusa Sputnik V mostró 42 días después de la primera dosis una eficacia de más del 95%, según informaron este martes en un comunicado el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), en un segundo análisis preliminar sobre la fórmula.

Según los datos presentados, la eficacia de la vacuna rusa después de 28 días es del 91,4%, cifra determinada en base a 18 mil voluntarios entre los cuales se detectó 39 casos. De ellos, 31 pertenecían al grupo que recibió al placebo, pero la distribución es distinta porque el 75% de los participantes recibió la vacuna (y no una repartición de 50-50, como es más habitual).

El reporte también indica que no se ha detectado hasta el momento efectos adversos inesperados entre los voluntarios. Hay 21 días de plazo entre las aplicaciones de la primera y la segunda dosis.

Últimas noticias Covid en España: restricciones, toque de queda, cierres  perimetrales, límite de reuniones, aforos, horario hostelería, número de  contagios, muertes, vacunas y estado de alarma en directo

Semanas atrás, los responsables rusos habían informado de una eficacia del 92%, en base a 20 casos confirmados. La próxima publicación se realizará cuando se alcancen 78 infecciones entre los participantes, y el reporte final se hará al culminar la fase 3.

"El precio de una dosis de Sputnik V en el mercado internacional será inferior a US$10", anunció en un comunicado distinto el Fondo Soberano ruso, mientras que para los ciudadanos rusos la vacuna será gratuita. 

La vacuna Sputnik 5 se encuentra actualmente en la fase 3 de los ensayos clínicos aleatorizados con doble ciego, con cerca de 40.000 voluntarios. 

Alabada por el presidente Vladimir Putin, Rusia apenas ha explicado la documentación científica de esta vacuna, pero sus creadores reiteraron el martes que los datos de la investigación serán publicados dentro de poco "en una de las principales revistas médicas del mundo y revisados por pares". 

Se trata de una vacuna basada en el "vector viral", que utiliza dos inyecciones de dos adenovirus (un tipo de virus muy común, causante de resfriados, por ejemplo) modificados con una parte del virus responsable del covid-19. 

Cuando el adenovirus modificado penetra en las células de las personas vacunadas, estas fabrican una proteína típica del SARS-CoV-2, con lo que permiten al sistema inmunitario reconocer el virus y combatirlo, según lo explicado por el centro Gamaleya. 

La competencia es feroz para desarrollar una vacuna que frene la pandemia de coronavirus que azota al mundo desde principios de año.  El laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford publicaron el lunes que su vacuna tenía una eficacia media del 70%. 

Por su parte, la vacuna desarrollada entre Pfizer y BioNTech es eficaz al 95%, según los resultados completos de su ensayo clínico a gran escala, que se conocieron la semana pasada. La empresa estadounidense Moderna anunció resultados similares (94,5% de eficacia). 

La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de más del 95%

Rusia está dispuesta a dar la batalla por liderar la carrera de la vacuna y, ya en agosto (antes incluso de que hubiera hecho ensayos clínicos a gran escala) anunció que Sputnik V era muy eficaz, lo que suscitó las dudas de la comunidad científica internacional. 

estudios clínicos se están llevando adelante principalmente en Rusia, pero también en Bielorrusia, Venezuela, Emiratos, India y pronto en Brasil.

De todas formas, el funcionario subrayó que Rusia no aspira a que Sputnik V sea la única vacuna en el mercado, sino que forme parte de una catálogo de vacunas que serán distribuidas en todo el mundo. “Sólo juntos, aunando esfuerzos, podremos vencer al coronavirus”, dijo. Según detalló, la vacuna tiene una actual demanda de mil millones de personas, pero la capacidad actual proyecta una producción para la mitad de esa cifra.

Alabada por el presidente Vladimir Putin, Rusia apenas ha explicado la documentación científica de esta vacuna, pero sus creadores reiteraron que los datos de la investigación serán publicados dentro de poco “en una de las principales revistas médicas del mundo y revisados por pares”.

Bautizada Sputnik V, en referencia al primer satélite artificial de la historia, creado por la Unión Soviética, fue recibida con escepticismo en el mundo, sobre todo porque no había alcanzado la fase final de los ensayos cuando fue presentada en agosto.


Te sugerimos

"FULECO" ES LA MASCOTA DEL MUNDIAL 2014, Y PARIENTE DEL QUIRQUINCHO DE SAN JOSÉ