Lobo del Aire
La Paz 19 de Noviembre de 2025, 10:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

EN BOLIVIA AUMENTA EL CONSUMO DE MARIHUANA ENTRE LOS JÓVENES

Datos más recientes del Viceministerio de Defensa Social comprenden un análisis comparativo de información recopilada en 2004 con cifras de 2008. Los números indican que la prevalencia del consumo de marihuana en el último año de cada estudio era en 2004 de 2,7, mientras que en 2008 llegó a 3,6. En el caso de la prevalencia del consumo en el último mes previo a la consulta, el incremento fue de 5,0 en 2004 a 6,2 en 2008.

publicado en 22 / Oct / 12

Datos de la Dirección de Prevención del Consumo de Sustancias Controladas del Viceministerio de Defensa Social y del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin-Bolivia) son los que muestran un aumento considerable en el uso de esta planta psicotrópica considerada ilegal por la Convención de Viena de 1961 y enmendada en 1972 en la ONU. Esta droga originaria de Asia y catalogada como la de mayor consumo en el mundo también es ilegal en Bolivia, de acuerdo con la Ley 1008, vigente en el país.

Es la droga que más se usa luego de las consideradas legales, el alcohol y el tabaco. Los datos del Celin fueron elaborados con base en investigaciones realizadas en las nueve capitales de departamento y El Alto los años 1993, 1996, 1999 y 2011, y también muestran un incremento del consumo de marihuana (ver cuadro superior de la derecha) en todas esas ciudades. Esas cifras han llevado al Ministerio Público a apoyar los operativos que realiza la FELCN contra el microtráfico. La fiscal de Sustancias Controladas, Betcy Padilla, advierte que hay un mayor consumo de marihuana porque no es muy cara —datos de la FELCN señalan que un gramo para unas dos dosis cuesta Bs 10— y porque puede ser consumida grupalmente. “Entonces son los propios compañeros los que comparten e inducen al resto para que prueben esta droga”, señala la fiscal.

Otro factor que indica Padilla es la fragilidad en el carácter, porque la mayoría de los estudiantes aún no alcanzó la madurez emocional, y esto hace que se acerquen a las sustancias prohibidas para aplacar algún sentimiento que afecta su cotidianidad. Esto, agrega, puede ser reflejo de una decepción amorosa, falta de autoestima, bajo rendimiento escolar, problemas familiares, divorcio de los padres, entre otros. Ante este problema en la sociedad y la dificultad de combatir el microtráfico —debido a que las organizaciones apelan a la tecnología de los celulares para evadir la ley—, el 3 de octubre la FELCN inició la cruzada contra el consumo y tráfico de estupefacientes. Esta actividad se realiza desde 2007 y para este año se pretende movilizar a 250 mil estudiantes de unidades educativas fiscales y particulares en todo el país.


Te sugerimos

WikiLeaks: El presidente en funciones de Brasil Michel Temer fue informante de EE.UU.