Lobo del Aire
La Paz 01 de Diciembre de 2023, 15:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más
  • Andrónico Rodríguez espera que se de con los responsables de la fuga de Sebastián Marset cuando estaba en Bolivia ver más
  • De acuerdo a la Gestora jubilados cobrarán la renta y el aguinaldo desde el 30 noviembre ver más
  • Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio ver más
  • Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad ver más
  • Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico autoriza aumento de tarifas a quienes se excedan con el uso del agua ver más

Tribunal Constitucional Plurinacional prohíbe la huelga indefinida en salud y pide al Legislativo ley para regular las protestas

Ministra de Salud Gabriela Montaño,ratifica que existe predisposición para iniciar de forma inmediata el diálogo, la medida de los galenos cumple 16 días causando perjuicios a la población

Este martes, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) prohibió las huelgas indefinidas en salud y, en ese contexto, exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionar una ley para regular las protestas del sector.

En el fallo de mayo divulgado este martes, pide a los administradores de salud —Ministerio de Salud, Gobernación, alcaldías de La Paz y El Alto, así como al Servicio Departamental de salud (Sedes) — “cumplan con su deber de garantizar el acceso continuo a los servicios de salud y a la salubridad pública a través de medidas que garanticen el equipamiento, el suministro de medicamentos y la capacitación e institucionalización del personal de salud”.

También estipuló la instalación del diálogo para atender las demandas en cuanto a aspectos laborales y de equipamiento.

“El derecho a la huelga del sector salud, en tanto la paralización de servicios, no puede ser indefinido”, por tanto, “se debe garantizar la continuidad de la prestación de todos los servicios de salud, lo que supone que en el ejercicio de la huelga del sector salud, se prevea la asignación y cumplimiento de los turnos establecidos en el Sistema de Salud”, se lee en parte del fallo.

Resultado de imagen para montaño  tcp medicos

Asimismo, exhorta “a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que en el ámbito de las competencias y en el plazo máximo de dos años, sancione una ley especializada que regule la limitación del derecho a la huelga del sector salud y las garantías compensatorias a favor de dicho sector”.

David Ticona, representante de un bloque de comunicadores de El Alto, impulsó una Acción Popular para que se garanticen los servicios de salud y se frenen los paros y huelgas de los médicos que afectaron los servicios de salud en La Paz y esa urbe, en diciembre de 2018 y enero de este año.

El dirigente alegó la “lesión” del derecho colectivo a la salubridad y a la salud con base en norma nacional y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).

El Juzgado Publico Civil y Comercial Décimoprimero de la sede de gobierno, como juzgado de garantías, emitió una resolución el 10 de enero con la cual concedió la demanda y ordenaba a los gobiernos municipales de ambas urbes, a la Gobernación y al Ministerio de Salud garantizar “la continuidad de las prestaciones de los servicios de salud en hospitales públicos”.

No obstante, aclaró que la resolución no limitaba ni restringía el derecho a la “huelga protesta”, sino que disponía que para su ejercicio se observe lo estipulado en el artículo 53 de la Constitución Política del Estado (CPE). “Se garantiza el derecho a la huelga como el ejercicio de la facultad legal de las trabajadoras y los trabajadores”, reza el citado articulado.

Resultado de imagen para montaño  tcp medicos

Ministra de Salud, Gabriela Montaño afirmó que "Es una sentencia mandatoria y debe ser cumplida de forma inmediata", afirmó la tarde de este martes la ministra de Salud, Gabriela Montaño, sobre la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que reconoció el derecho a la protesta del sector médico, pero pidió a la Asamblea Legislativa elaborar una norma para “regular” las mismas ya que no puedan ser de carácter indefinido.

La autoridad explicó que uno de los tres puntos fundamentales del dictamen reconoce el derecho a la huelga del sector salud, "en tanto la atención no puede ser paralizada", razón por la que instó a que los galenos retomen su labor normal.

"Eso es clarísimo, la medida del Colegio Médico va contra la sentencia constitucional y debe ser levantada (...) Una huelga no puede ser indefinida, lo que implica que el Colegio Médico debe levantar inmediatamente su paro y huelga que se aplica hace más de dos semanas y que afecta a la población sin justificación", insistió la titular.

Recordó que desde su despacho se enviaron ocho notas para plantear diálogo, pero no existieron respuestas positivas. "Estamos en la disposición de iniciar de manera inmediata el diálogo. Remitiremos una nota en la cual la ministra de Salud está completamente abierta en la fecha y hora para establecer el diálogo", acotó.

En contraparte, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, consideró que el ente constitucional "le está diciendo al Gobierno que se siente a dialogar para resolver los problemas de salud de la población boliviana”, anticipando que seguirán con sus medidas de presión.


Te sugerimos

Pablo Alborán presenta “Tour Terral 2015″ empieza en España y más de 20 países