Lobo del Aire
La Paz 27 de Marzo de 2025, 10:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

NUEVAS AMENAZAS A LA LIBERTAD EN INTERNET DEVELA ESTUDIO EN ESTADOS UNIDOS

La libertad en línea ha sufrido retrocesos en muchos países, entre ellos Cuba y México, pero también ha tenido algunos avances, en medio de las revueltas de la Primavera Árabe y la inestabilidad política en algunas partes del mundo, indicó un estudio en Estados Unidos.

publicado en 26 / Sep / 12

"Los resultados muestran claramente que las amenazas a la libertad de Internet son cada vez más diversas", dijo Sanja Kelly, directora de Freedom House y coautora del informe publicado el lunes, que abarca el período comprendido entre enero de 2011 y mayo de 2012. "A medida que los gobernantes autoritarios ven que el bloqueo de sitios web y los arrestos de alto perfil generan la condena local e internacional, recurren a métodos más oscuros, pero no menos peligrosos, para controlar las conversaciones en línea".

El estudio encontró que Estonia tenía el mayor nivel de libertad online entre los 47 países examinados, mientras que Estados Unidos ocupaba el segundo lugar. Irán, Cuba y China obtuvieron las puntuaciones más bajas y otros 10 países recibieron la calificación de "no libres": Bielorrusia, Arabia Saudita, Uzbekistán, Pakistán, Tailandia, Vietnam, Birmania, Etiopía, Bahrein y Siria. Los peores descensos, según el informe, se identificaron en Bahrein, Egipto y Jordania, lo que refleja "una intensificación de la censura, los arrestos y la violencia contra los blogueros". El informe señaló que la libertad en línea sufrió reveses también en México, "en el contexto de las crecientes amenazas de violencia del crimen organizado", y en Etiopía, "lo que posiblemente refleja un esfuerzo del gobierno para establecer controles más sofisticados antes de permitir la expansión del acceso".

En Pakistán, el deterioro de la libertad en Internet "refleja castigos extremos impuestos para la difusión de mensajes supuestamente blasfemos" y una censura más estricta por parte de los reguladores. Avances en relación a la libertad en la web se registraron en 14 países, entre ellos algunos con "un dramático cambio de régimen o apertura política", como Túnez, Libia y Birmania. También se señalaron menos restricciones en otros países, como Georgia, Kenia e Indonesia, donde el informe apunta "una creciente diversidad de los contenidos y menos casos de detención o de censura que en años anteriores". Un total de 14 países fueron clasificados como "libres", y 20 fueron etiquetados como "parcialmente libres". El informe indicó que China, que tiene la mayor población mundial de usuarios de Internet, también tiene "el sistema de control más avanzado", el cual se ha vuelto "más restrictivo" y sirve de modelo a gobiernos como el de Bielorrusia, Uzbekistán e Irán. 


Te sugerimos

Situación de Jeanine Añez genera protestas a favor y en contra por los privilegios a diferencia de otras reclusas en el penal de Miraflores