Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 21:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Bailarán por la reivindicación del origen de la danza boliviana de los caporales ante una apropiación en Argentina, Chile o Perú

13 de enero, se unirán bailarines en diversas ciudades de países como España, Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, México, Chile y Perú, entre otros, explicó el presidente de Obdefo, Napoléon Gómez

publicado en 30 / Dec / 18

Segundo Encuentro Mundial de Caporales "Cien por ciento Boliviano", presentado hoy por la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folclore Boliviano (Obdefo), promotora de la iniciativa junto al Ministerio de Culturas y Turismo del país.

Miles de bailarines en simultáneo mostrarán en 58 ciudades de Bolivia y de otras naciones latinoamericanas y europeas la danza boliviana de los caporales para reivindicar el origen de la misma ante una apropiación en países vecinos como Argentina, Chile o Perú.

Resultado de imagen para caporales son de bolivia

Previsto el encuentro para el próximo 13 de enero, donde se unirán bailarines en diversas ciudades de países como España, Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, México, Chile y Perú, entre otros, explicó el presidente de Obdefo, Napoléon Gómez.

"Los bolivianos unidos en Bolivia y el mundo vamos a decir que esta hermosa danza la bailen (...) pero por favor, esta danza tiene su sello, que es cien por ciento boliviano", sostuvo.

Imagen relacionada

Los bolivianos que viven en el exterior están ansiosos por reivindicar que los caporales son de Bolivia porque ven "cómo nuestros hermanos chilenos, peruanos y argentinos van bailando la danza y muchas veces no mencionan el origen" de la danza, dijo gomez.

En un primer encuentro realizado en 2010 participaron unas 20.000 personas en 40 ciudades y ahora los organizadores confían en alcanzar a las 60 ciudades, añadió Gómez.

Viceministro de Turismo, Ricardo Cox, destacó también la iniciativa y anunció que en 2019 se propondrá trabajar desde las representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior para promover estas expresiones culturales bolivianas.

Presentación del evento estuvo acompañada por distintos grupos de bailarines que interpretaron los caporales. La danza de los caporales fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia mediante una ley promulgada en junio de 2011. Esta danza se desprendió de un baile que evoca la esclavitud de los africanos traídos por los españoles durante la colonia.

Los caporales eran los capataces que vigilaban tanto el trabajo de los esclavos como su lento y desesperanzador traslado desde las tierras bajas hasta el frío altiplano. En la actualidad la coreografía incluye ágiles saltos y pasos rítmicos que se hacen sonoros con los cascabeles que los varones llevan en sus botas.


Te sugerimos

¿Cuánto más tiene que esperar el pueblo boliviano para esclarecer estos casos? preguntó la Defensora del pueblo