Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 01:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Más de un millón y medio de personas mueren cada año en el mundo por el VIH-sida

Más personas acceden a la prueba rápida para detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). En lo que va del año, 120.000 personas se sometieron al examen gratuito, cifra que está a punto de duplicar a la de 2011, cuando 70.000 ciudadanos se realizaron la prueba.

publicado en 01 / Dec / 14

Gonzalo Borda responsable del Centro Departamental de Vigilancia y Referencia de VIH-sida (Cdvir), dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), destaca el mayor acceso a la prueba como un avance en el control de la epidemia del VIH-sida en el departamento, pues permite un tratamiento oportuno para las personas que dan positivo y un mayor control en la transmisión del virus.

De acuerdo con Borda, esto ha sido posible porque cada vez la gente toma mayor conciencia sobre la prevención y debido a que las pruebas, que antes se realizaban solo en Cdvir, han sido desconcentradas a los establecimientos públicos, lo que permite un mayor acceso a los exámenes. Actualmente hay pruebas gratuitas en los hospitales de tercer nivel, en la mayoría de los nosocomios de segundo nivel y en los 124 centros de primer nivel del departamento.

La RedVihda cree que aún existe temor en la gente de hacerse el examen por el estigma que persiste en la sociedad. La epidemia Según el Sedes, la epidemia de VIH-sida ha ingresado en una meseta, lo que significa que el número de casos nuevos se mantiene estable. Para Borda, esto no significa que la epidemia esté controlada, pues en cualquier momento puede haber un incremento de casos.

Los datos del Sedes indican que en 2011 se registraron 806 casos nuevos; en 2012, 776; en 2013, 803; y en esta gestión suman 745. En lo que va del año el sida se ha cobrado 148 vidas en el departamento, lo que significa que cada dos días muere una persona por este síndrome. OMS critica la discriminación La discriminación es uno de los principales obstáculos en la lucha contra el VIH-sida, denuncia la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto afecta principalmente a grupos de riesgo, como homosexuales y transexuales, drogodependientes, trabajadoras sexuales y presos, que suelen verse en dificultades en numerosos países cuando se trata de acceder a los programas de salud y a medidas de prevención, apuntan los especialistas. La OMS instó a los gobiernos a trabajar para derribar este tipo de obstáculos sociales y los urgió a incluir las necesidades de estos grupos en sus estrategias nacionales.


Te sugerimos

OMS advierte que todos los países deben prepararse para la llegada del coronavirus porque es imposible predecir el futuro del brote