
Reunión con príncipe Mohamed bin Zayed y su homólogo de Turquía Tayyip Erdogan cumpliendo una agenda bilateral
publicado en 02 / Apr / 19Presidente de Bolivia, Evo Morales, visitará la semana que viene los Emiratos Árabes Unidos y Turquía, en el marco de una gira internacional que busca estrechar los lazos bilaterales y el intercambio comercial, informó el martes el canciller Diego Pary.
En Emiratos Árabes Unidos el mandatario boliviano participará en la novena Reunión Anual de Inversiones. "El evento se desarrollará en Dubái el 8 de abril con la participación del príncipe Mohamed bin Zayed. Esta será una reunión muy importante, porque será el único presidente invitando del mundo que hará una presentación a todos los empresarios que se concentren en esta importante reunión anual de inversiones", dijo Pary en conferencia de prensa.
Un día después, en la agenda del jefe de Estado está previsto un encuentro con su homólogo de Turquía, Tayyip Erdogan, para cumplir una agenda bilateral. El mandatario tiene previsto iniciar su gira internacional el domingo. "Sabemos que Turquía es uno de los países importantes en la dinámica internacional, Turquía es un país que es miembro de la OTAN, es un país que integra Asia con Europa y, por lo tanto, nos interesa también fortalecer la integración con este país que está presente en toda la dinámica internacional", explicó el diplomático boliviano.
Pary señaló que el país está siendo "protagonista" en la dinámica internacional, por lo que el Gobierno de Morales recibe invitaciones para participar de eventos de alta importancia.
Te sugerimos
Fernando Camacho rechazó ocho veces visita de la Defensoría y ser valorado, "no podemos obligarlo" afirmaron
1.500 cohetes han sido disparados desde Gaza desde el inicio de la escalada
1.500 cohetes han sido disparados desde Gaza desde el inicio de la escalada
En mensaje a La Paz Jeanine Añez se compromete a garantizar elecciones para el 6 de septiembre
En mensaje a La Paz Jeanine Añez se compromete a garantizar elecciones para el 6 de septiembre
Empresarios privados demandan retomar diálogo para encontrar soluciones frente al conflicto con el transporte pesado
Empresarios privados demandan retomar diálogo para encontrar soluciones frente al conflicto con el transporte pesado
HBO Max y Discovery+ se unirán en un solo servicio de transmisión. Evalúan una subscripción gratuita con avisos
HBO Max y Discovery+ se unirán en un solo servicio de transmisión. Evalúan una subscripción gratuita con avisos
Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba
Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba
César Luis Menotti: "Tenemos al mejor bandoneonista (Messi), esperemos afinar como orquesta" para Rusia 2018
César Luis Menotti: "Tenemos al mejor bandoneonista (Messi), esperemos afinar como orquesta" para Rusia 2018
La empresa Mi Teleférico programa mantenimiento escalonado de siete de sus diez líneas hasta fin de año
La empresa Mi Teleférico programa mantenimiento escalonado de siete de sus diez líneas hasta fin de año
Bolivia alcanzó el Objetivo del Milenio en materia de desnutrición, según la OMS, que considera los avances del país como un hito histórico en la toda la región
Bolivia alcanzó el Objetivo del Milenio en materia de desnutrición, según la OMS, que considera los avances del país como un hito histórico en la toda la región
ESCRITORA BRASILERA SE DESNUDA EN PROTESTA CONTRA LA PIRATERÍA Y POR LOS DERECHOS DE AUTOR
ESCRITORA BRASILERA SE DESNUDA EN PROTESTA CONTRA LA PIRATERÍA Y POR LOS DERECHOS DE AUTOR
Estas son las cuatro preguntas que presidente Arce envió este miércoles al TSE, para referéndum consultivo y de ajuste a la Constitución Política del Estado CPE
Estas son las cuatro preguntas que presidente Arce envió este miércoles al TSE, para referéndum consultivo y de ajuste a la Constitución Política del Estado CPE
Exitosa la política de venta de dólares que permitió frenar la especulación de acuerdo al Banco Central
Exitosa la política de venta de dólares que permitió frenar la especulación de acuerdo al Banco Central