Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 23:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

"Se produce un ciberataque cada segundo y medio", solo en Estados Unidos, se registraron estafas por valor de 100.000 millones de dólares

Se abren "nuevos vectores de ataque" por parte de los ciberdelincuentes, lo que supone un reto a las administraciones a la hora de garantizar la seguridad de los usuarios,

publicado en 30 / Oct / 14

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha participado en la jornada inaugural del octavo Encuentro Internacional de Seguridad (8ENISE) que organiza el recién denominado Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), antes llamado INTECO, ha asegurado que en el mundo ya existen 10.000 millones de dispositivos móviles.

El uso de las nuevas tecnologías se está popularizando, como es una muestra el incremento del uso de sistemas de mensajería instantánea que, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ya utiliza el 65 por ciento de los españoles, la práctica totalidad de ellos de forma habitual a lo largo del día. Por eso, la presencia de los dispositivos móviles, sobre todo los llamados teléfonos inteligentes o “Smartphone”, ha supuesto, según el secretario de Estado, que el “hábitat” haya “cambiado”, ya que ha aumentado de forma significativa el número de usuarios de internet a través de estos sistemas, en lugar de con la ADSL.

De esta forma, se abren “nuevos vectores de ataque” por parte de los ciberdelincuentes, lo que supone un reto a las administraciones a la hora de garantizar la seguridad de los usuarios, sensibles a delitos como la vulneración de su intimidad o el fraude económico que, en la red, “sobrepasa” ya al fraude “físico”. En este sentido, aludiendo a estudios recientes, se calcula que los fraudes económicos en el mundo han generado pérdidas de entre 300.000 millones de dólares y un billón.

Sólo en Estados Unidos, según el secretario de Estado de Seguridad, se han registrado estafas por valor de 100.000 millones de dólares y la pérdida de 518.000 empleados, mientras que en el Reino Unido se estima que esté suponiendo ya 27.000 millones de libras. En el caso de España, Martínez ha indicado que se calcula que las pérdidas por fraudes a nivel económico supongan una media de 497.000 euros en grandes empresas y de 38.000 euros en las pequeñas y medianas.

También ha mostrado preocupación por el “creciente uso” de las monedas virtuales para el “blanqueo” y para la comisión de estos delitos de estafa. Por otro lado, ha aludido a los delitos de tipo sexual que, mediante la proliferación de dispositivos móviles, permiten delitos como “la pedofilia a la carta” o la “emisión en directo de abusos”, que son “fenómenos repugnantes” frente a los que la administración tiene un “compromiso de acción firme y decidido”.


Te sugerimos

NUEVO DISCO EDICIÓN ESPECIAL COSTARÁ 250 DÓLARES