Lobo del Aire
La Paz 08 de Mayo de 2025, 23:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Taller "La Conciliación como un Mecanismo de Solución a Conflictos Penales y Manejo de la Información con Protección a la Víctima" socializó Fiscalía General del Estado

El sistema informático "Justicia Libre" creado por el Ministerio Público, es una herramienta tecnológica de información y comunicación, diseñada para el control, seguimiento, monitoreo y evaluación de los actos procesales

publicado en 27 / Nov / 21

Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad de Comunicación y el apoyo de la Cooperación Suiza COSUDE desarrolló el Taller “La Conciliación como un Mecanismo de Solución a Conflictos Penales y Manejo de la Información con Protección a la Víctima”, dirigido a periodistas del eje central de país que realizan la cobertura de la información judicial, actividad que se desarrolló del 24 al 26 de noviembre del presente año.

“El objetivo de estos talleres son socializar los beneficios de la Conciliación Penal en Sede Fiscal, además de realizar la sensibilización y socialización sobre el manejo de la información del área penal y protección a la víctima, para que los beneficiarios periodistas de las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, puedan tener información de primera mano respecto a la forma en cómo se debe manejar la noticia en casos donde existen víctimas”, explicó el Director de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, Cristhian Miranda Dávalos. 

Así también los contenidos socializados fueron los concernientes a las Funciones, atribuciones y competencias del Ministerio Público a cargo del Director de Gestión Fiscal, Roberto Almendras y la Fiscal Departamental de Cochabamba, Nuria Gonzales, quienes explicaron el Modelo de Gestión Fiscal por Resultados, las  Fiscalías Especializadas que realizan una atención prioritario de los diferentes tipos penales.

El sistema informático “Justicia Libre”, creado por el Ministerio Público, es una herramienta tecnológica de información y comunicación, diseñada para el control, seguimiento, monitoreo y evaluación de los actos procesales. 

Los alcances de la Conciliación fueron dados a conocer por el Director de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, quien hizo énfasis en los beneficios de la Conciliación como una salida alternativa al juicio ordinario, que consiste en resolver el conflicto entre parte a través de una solución que surja de las decisiones de las partes y que sea satisfactoria para ambas, con la intervención de un Conciliador. 

Talleres se desarrollaron en la ciudad de Cochabamba el 24 de noviembre, Santa Cruz el 25 y La Paz el 26 del mismo mes, donde participaron más de 200 profesionales de las Ciencias de la Comunicación, entre periodistas, presentadores, jefes de redacción y otros.

También se abordó los tipos de delitos que se pueden conciliar, entre ellos los patrimoniales como Hurto, Robo, Estafa, Estelionato, defraudación o delitos culposos que no tengan como resultado la muerte y otros, excepto en hechos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres o en casos de corrupción narcotráfico y otros.   

Finalmente, el Jefe de la Unidad de Comunicación, José Luis Tarquino, expuso sobre temas de manejo de la información periodística con enfoque de protección a víctimas, cómo evitar la Revictimización en las noticias que muestran los medios de comunicación, manejo de la información en casos de víctimas de hechos de Feminicidio, Infanticidio, Violación, Abuso Sexual, la importancia de los plazos procesales, entre otros. 


Te sugerimos

Los Simpsons volvieron a hacerlo esta vez la llegada de Kamala Harris a la vicepresidencia de Estados Unidos