Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 01:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

FAM-Bolivia destaca apertura para reducir en un mes plazo del censo y asegura apoyo de 98% de municipios

"Lamentamos el abandono de la reunión de algunos equipos técnicos, develando instrucciones políticas, mismos que no pudieron en ningún momento demostrar la aplicabilidad de sus propuestas, ni cuál es el beneficio técnico para el proceso censal", se añadió en el documento, donde también se advierte de acortar plazos sin sustento técnico

publicado en 09 / Nov / 22

La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) destacó la apertura del Gobierno de reducir en un mes más, como resultado de un trabajo técnico, la fecha del censo y afirmó que el 98% de municipios de Bolivia apuesta por un empadronamiento “con un tiempo necesario para cumplir con todas las etapas que este requiere”.

La comisión técnica que trabajó en Trinidad acordó la madrugada de este miércoles plantear la reducción de un mes en el cronograma censal, de tal manera que pueda desarrollarse entre marzo y abril de 2024. La sugerencia fue envida al Gobierno, para que mediante decreto defina la fecha de la encuesta nacional.

“Saludamos la apertura del Gobierno Nacional, de incluso flexibilizar un ms más, la realización del día del empadronamiento del Censo de Población y Vivienda, así también, la entrega de resultados que puedan ser aplicables en los factores de distribución de acuerdo a los plazos de presentación del POA 2025 y del reformulado del último trimestre del 2024”, establece un pronunciamiento de la organización edil.

“Lamentamos el abandono de la reunión de algunos equipos técnicos, develando instrucciones políticas, mismos que no pudieron en ningún momento demostrar la aplicabilidad de sus propuestas, ni cuál es el beneficio técnico para el proceso censal”, se añadió en el documento, donde también se advierte de acortar plazos sin sustento técnico.

La FAM-Bolivia estuvo representada en la comisión técnica de Trinidad, que tenía la misión de fijar la fecha del censo. A diferencia de la institucionalidad edil, los técnicos de la Gobernación de Santa Cruz, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y de las alcaldías de Santa Cruz de la Sierra, de La Paz y de Tarija abandonaron la mesa de discusión.

 


Te sugerimos

Gobernación paceña promulga ley para hacerse cargo de actos cívicos, alcalde Iván Arias lo considera un "exabrupto"