Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Empresa Portuaria de Arica (EPA), intenta cobrar arbitrariamente al país 2.437.000 dólares por el acumulado de una supuesta deuda proveniente del incremento "unilateral" de tarifas portuarias aplicadas desde 2016

Gerente Sánchez recordó que el 2016 cuando la privada EPA intentó aplicar ese incremento tarifario la ASPB rechazó contundentemente la medida, tomando en cuenta que vulnera acuerdos entre Estados

publicado en 28 / Jun / 19

Gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez, denunció el jueves que la Empresa Portuaria de Arica (EPA), intenta cobrar arbitrariamente al país 2.437.000 dólares por el acumulado de una supuesta deuda proveniente del incremento "unilateral" de tarifas portuarias aplicadas desde 2016.

"Ayer, en el puerto de Arica, la ASPB recepcionó una nota que nos han hecho conocer por parte de la EPA, mencionando que se tiene una deuda por parte de ASPB por los servicios portuarios de 2.437.000 dólares", informó Sánchez en conferencia de prensa, dijo que "sorprende" la nota que remitió la EPA, porque ratifica el incremento "unilateral" de tarifas "de 10,72% que quiso aplicar esa administración portuaria a la mercadería boliviana, en 2016, sin consensuar y vulnerando abiertamente el Tratado de 1904, suscrito entre Bolivia y Chile.

Imagen relacionada

Sánchez recordó que, en 2016, cuando la privada EPA intentó aplicar ese incremento tarifario, la ASPB rechazó contundentemente la medida, tomando en cuenta que vulnera acuerdos entre Estados y solo sería legal si Bolivia y Chile se ponen de acuerdo en su aplicación.
"No aceptamos ningún incremento y menos que lo hayan sumado y que se diga que hay una deuda. Desde 2016 rechazamos públicamente incrementos y no tenemos problemas para analizar la parte tarifaria, pero que no sea unilateral", agregó.

Notificación de la operadora privada que administra el puerto de Arica llegó ayer, miércoles, a las oficinas de la ASPB, un día después del gabinete binacional entre Bolivia y Perú, en la que se reforzaron, al más alto nivel, una seria de acuerdos para impulsar a Ilo como una terminal alternativa a la mercadería boliviana de ultramar.


Te sugerimos

SI QUIEREN A RONALDINHO EN EL CLUB BESIKTAS DEBERÁN CUMPLIR SUS EXIGENCIAS