Lobo del Aire
La Paz 08 de Diciembre de 2023, 11:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Lula da Silva, promulgó el protocolo de adhesión con lo que consolida que Bolivia sea miembro pleno del Mercado Común del Sur Mercosur ver más
  • Camión cisterna fue detectado en actividades de desvío de 12 mil litros de Diesel ver más
  • Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio ver más
  • Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba ver más
  • 13 trabajadores de la refinería de Santa Cruz, son aprehendidos por el robo de 91.000 litros de gasolina ver más
  • Los Tiempos en medio de crisis y presiones es vendido al grupo empresarial Valdivia ver más
  • Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño ver más
  • Caso Golpe de Estado I: investigación entra en la recta final, entre juicios abreviados, rebeldías y pedido de la Fiscalía contra Fernando Camacho ver más
  • Fabio Zambrana: "Me toca el corazón", así reacciona al TikTok de un bebé que se calma escuchando "La Bomba" ver más
  • Ministro del Interior de Paraguay refuta a Del Castillo y asegura que no hay pruebas de que Sebastían Marset esté en su país ver más
  • Fiscalía toma declaraciones en Palmasola a involucrados con Sebastián Marset ver más
  • Pediatra es acusado de abuso sexual se presentó voluntariamente a la Policía y hasta el momento hay tres victimas ver más

Expresidente de España José Luis Rodríguez Zapatero afirmó: "Yo aprendí muchas cosas de Evo quiero contarlas en España"

Morales destacó la predisposición que Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno español entre 2004 y 2011, tuvo para entablar relaciones de cooperación entre ambos países

“Yo he aprendido muchas cosas de Evo, (entre ellas) a no rendirse nunca, que lo más importante es la gente humilde, (porque) ellos cambian la historia, son los que construyen los pueblos solidarios (…). Es mi amigo y quiero que venga a España a explicar todo lo que hizo, porque todo lo que hizo merece ser contado”, dijo el exmandatario español en una conferencia de prensa conjunta con Morales en Chimoré, en el Trópico de Cochabamba.

Segundo día de su visita a Bolivia, el expresidente del gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero se reunió con el también exmandatario de Bolivia Evo Morales y afirmó que aprendió del líder cocalero y que su historia merece ser contada en ese país europeo.

Rodríguez Zapatero ratificó que “Bolivia está con un buen Gobierno” y que “la lucha contra la pobreza sigue en marcha. “Somo iguales; Bolivia ha dado una lección en el camino hacia la igualdad de todos los seres humanos. Hay demasiados presidentes que dicen qué es lo que tienen que hacer los demás, eso no es bueno”, resaltó el político español.

Por su parte, Morales destacó la predisposición que Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno español entre 2004 y 2011, tuvo para entablar relaciones de cooperación entre ambos países.

Contó que durante un encuentro de presidentes en Paraguay, Rodríguez Zapatero se acercó y le dijo: “¿En qué te puedo ayudar? En vez de que yo vaya a buscarle, él me ofreció ayuda”, recordó entre risas, y contó que ese acercamiento terminó en la donación de “varias ambulancias” que fueron distribuidas para el traslado de pacientes de “comunidades lejanas”.

Mientras que el también presidente del MAS confesó que, antes de conocer al exmandatario europeo “pensaba que Zapatero era un apodo, pero no; había sido un líder político”.

El jueves, Rodríguez Zapatero llegó al país para abordar temas para la integración de Latinoamérica con autoridades nacionales; primero, se reunió con el canciller Rogelio Mayta en horas de la mañana y por la tarde dictó una conferencia internacional, organizada por la Academia Diplomática Plurinacional en la casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Morales también habló de la alianza entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), de la que volvió a decir que es “única en el mundo” por dos razones: la primera, es que es un movimiento que “viene de una lucha sindical y social a una lucha electoral”. “Con el poder sindical no podíamos nacionalizar ni refundar Bolivia”, dijo.

Y la segunda es que esa fuerza política está conformada por “el movimiento indígena, campesino y originario”.

En un ameno intercambio de anécdotas acompañado de risas, el exmandatario español recordó que visitó el trópico cochabambino en varias oportunidades acompañado por Morales, “pero esta vez no hubo partido de fútbol”.


Te sugerimos

Neymar: "Quería decir que sueño no acabo"