Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Bolivia conmemorará el 14 de febrero "Día de la Invasión Chilena"

Bolivia conmemorará el 'Día de la Invasión Chilena', según anunció el presidente Evo Morales en Santa Cruz. Se organizará un acto junto a las Fuerzas Armadas (FFAA) el 14 de febrero en el departamento de Cochabamba.

publicado en 11 / Feb / 16

"El 14 de febrero de este año vamos a recordar mediante un pequeño acto con las Fuerzas Armadas en Cochabamba el día de la invasión (chilena)", dijo el primer mandatario, tras reunirse con parte del equipo jurídico.

Se trata de un inédita actividad, que tiene como finalidad recordar que el 14 de febrero de 1879, tropas chilenas usurparon el acceso al océano Pacífico que tenía el país, con el objetivo de controlar la producción del guano y el salitre.

"Revisar la historia siempre será importante para que todo podamos seguir aportando en esta demanda para que Bolivia vuelva al pacifico con soberanía", explicó el primer mandatario, destacando el trabajo que hasta ahora se realizó.

Morales recordó que sin declaración de guerra al final del enfrentamiento Chile termino con la apropiación de 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio, logrando la expansión chilena.


Te sugerimos

Abel Mamani confirma decisión para formalizar su precandidatura para llegar a la alcaldía de El Alto por el MAS