
Más de 100.000 personas se concentraron en toda Francia este miércoles por la tarde para rendir homenaje a las víctimas del sangriento atentado contra el semanario Charlie Hebdo, según cálculos de la AFP.
publicado en 07 / Jan / 15Muchos portaban una pegatina negra donde podía leerse "Je suis Charlie" ("Yo soy Charlie", en español), un lema de solidaridad con las 12 víctimas mortales del ataque. Los manifestantes eran entre 13.000 y 15.000 en Rennes (noroeste), entre 10.000 y 15.000 en Toulouse (suroeste) y unos 7.000 en Marsella, sureste, según las cifras policiales. "Je suis Charlie", "Yo soy Charlie" fue el lema que recorría las redes sociales en repulsa contra el ataque a la revista francesa Charlie Hebdo y el asesinato de 12 de sus dibujantes y empleados.
Charlie Hebdo, una revista satírica, había recibido amenazas por reproducir las polémicas caricaturas de Mahoma originalmente publicadas en Dinamarca y que provocaron una tormenta en el mundo musulmán. Sus agresores concluyeron el ataque con gritos celebrando que Mahoma había sido vengado.
"Las religiones, como todas las otras ideas, merecen críticas, sátiras, y sí, nuestra falta de respeto sin miedo", dijo en un comunicado Rushdie, autor de "Los versos satánicos", una obra de 1988 que le costó vivir durante años escondido porque el líder iraní Ayatolá Jomeini puso precio a su cabeza.
"Este totalitarismo religioso ha provocado una mutación mortal en el corazón del Islam cuyas consecuencias se han visto hoy en París", sentenció Rushdie, que usó en Twitter el lema "Je suis Charlie" con el que medio mundo se ha solidarizado con la revista. Solidaridad del papa El papa Francisco manifestó en un comunicado "su cercanía y solidaridad espiritual" con las víctimas y advirtió que ninguna razón justifica "la violencia abominable".
Algunos medios reprodujeron de nuevo algunas de las viñetas polémicas y los dibujantes de decenas de diarios afilaron lápices para rendir homenaje a sus colegas franceses en sentidas viñetas. "Atacar una redacción con armas pesadas, es el tipo de violencia que vemos en Irak, Somalia o Pakistán", declaró ante la sede de la revista Christophe Deloire, secretario general de la organización internacional de defensa de la prensa Reporteros sin fronteras. Pero, "¿podíamos esperar vivir este horror en Francia? Esta pesadilla se ha hecho realidad. Este ataque terrorista es un día negro en la historia de nuestro país", agregó Deloire,
El diario danés que publicó originalmente las viñetas, Jyllands-Posten, anunció que reforzaba la seguridad y la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, recordó la importancia de la prensa libre. "La sociedad francesa, como la nuestra, es abierta, democrática y se basa en una prensa libre y crítica. Son valores enraizados en todos nosotros que hay que proteger", explicó.