Lobo del Aire
La Paz 09 de Julio de 2025, 03:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En marzo empieza en Bolivia la vacunación masiva contra el COVID-19

Hasta este sábado, se suministraron 7.636 dosis de la vacuna Sputnik V en los nueve departamentos del país, según reporte oficial del Ministerio de Salud

publicado en 07 / Feb / 21

Viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que hasta el primer semestre llegarán a Bolivia más de 15 millones de dosis de las diferentes vacunas para inmunizar contra el virus y avanzar en la solución estructural de la crisis sanitaria.

En marzo empezará la vacunación masiva contra el COVID-19 en Bolivia, en función a los cronogramas de entrega de las vacunas Sputnik V, Astrazeneca y las que llegarán a través del mecanismo COVAX.

Llegaron 20.000 dosis de la Sputnik V que son administradas al personal de salud porque están en la primera línea de combate. Hasta fines de marzo llegarán 1,7 millones de estas vacunas, a finales de abril 1,7 millones y a finales de mayo los restantes 1,7 millones.

Aztraseneca, otra de las compradas por el Gobierno, arribarán hasta abril en un lote de un millón, mientras que en mayo 1,6 millones, 3 millones hasta junio y 1,4 millones hasta finales de julio. Bolivia superó los 225.000 contagios desde marzo de 2020 y los decesos no bajan de los 50 días en las últimas semanas.

Mientras que las del mecanismo COVAX, que son de donación, tienen otro cronograma y lo novedoso es que la entregarán en el aeropuerto de El Alto. Las 92.430 vacunas de Pfizer y BioNTech empezarán a llegar a mediados de este mes y culminarán ese proceso hasta el primer trimestre.

Primer lote de las 900.000 inmunizantes Aztraceneca del mecanismo COVAX llegarán hasta fines de este mes. Entre el 35% y 40% podría llegar el primer trimestre y el 60% o 65% en el segundo trimestre, dependiente cuándo la Organización Mundial de la Salud (OMS) apruebe su empleo.

Resultado de imagen de arranca en marzo la vacunación masiva contra el COVID-19 bolivia

Entre tanto hasta este sábado 6 de febrero, se suministraron 7.636 dosis de la vacuna Sputnik V en los nueve departamentos del país, según reporte oficial del Ministerio de Salud.

La Paz es el departamento dónde se efectuaron más inmunizaciones hasta la fecha: 1.859. Luego se sitúan Santa Cruz, con 1.638 y Cochabamba, con 1.369.

Tarija tiene 712 personas vacunadas, Pando, 550; Chuquisaca, 530; Oruro, 412 inmunizados y Potosí, 395 vacunados.

Beni registró 170 personas vacunadas.

En cuanto al tipo de personal de salud inmunizado, el reporte indica que la mayoría son médicos, que llegan a los 2.936 casos. Luego se sitúan las enfermeras, personal de apoyo y otros.

 

 


Te sugerimos

Vidrio de seguridad para la imagen de la Virgen del Socavón