Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 08:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

En marzo empieza en Bolivia la vacunación masiva contra el COVID-19

Hasta este sábado, se suministraron 7.636 dosis de la vacuna Sputnik V en los nueve departamentos del país, según reporte oficial del Ministerio de Salud

publicado en 07 / Feb / 21

Viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que hasta el primer semestre llegarán a Bolivia más de 15 millones de dosis de las diferentes vacunas para inmunizar contra el virus y avanzar en la solución estructural de la crisis sanitaria.

En marzo empezará la vacunación masiva contra el COVID-19 en Bolivia, en función a los cronogramas de entrega de las vacunas Sputnik V, Astrazeneca y las que llegarán a través del mecanismo COVAX.

Llegaron 20.000 dosis de la Sputnik V que son administradas al personal de salud porque están en la primera línea de combate. Hasta fines de marzo llegarán 1,7 millones de estas vacunas, a finales de abril 1,7 millones y a finales de mayo los restantes 1,7 millones.

Aztraseneca, otra de las compradas por el Gobierno, arribarán hasta abril en un lote de un millón, mientras que en mayo 1,6 millones, 3 millones hasta junio y 1,4 millones hasta finales de julio. Bolivia superó los 225.000 contagios desde marzo de 2020 y los decesos no bajan de los 50 días en las últimas semanas.

Mientras que las del mecanismo COVAX, que son de donación, tienen otro cronograma y lo novedoso es que la entregarán en el aeropuerto de El Alto. Las 92.430 vacunas de Pfizer y BioNTech empezarán a llegar a mediados de este mes y culminarán ese proceso hasta el primer trimestre.

Primer lote de las 900.000 inmunizantes Aztraceneca del mecanismo COVAX llegarán hasta fines de este mes. Entre el 35% y 40% podría llegar el primer trimestre y el 60% o 65% en el segundo trimestre, dependiente cuándo la Organización Mundial de la Salud (OMS) apruebe su empleo.

Resultado de imagen de arranca en marzo la vacunación masiva contra el COVID-19 bolivia

Entre tanto hasta este sábado 6 de febrero, se suministraron 7.636 dosis de la vacuna Sputnik V en los nueve departamentos del país, según reporte oficial del Ministerio de Salud.

La Paz es el departamento dónde se efectuaron más inmunizaciones hasta la fecha: 1.859. Luego se sitúan Santa Cruz, con 1.638 y Cochabamba, con 1.369.

Tarija tiene 712 personas vacunadas, Pando, 550; Chuquisaca, 530; Oruro, 412 inmunizados y Potosí, 395 vacunados.

Beni registró 170 personas vacunadas.

En cuanto al tipo de personal de salud inmunizado, el reporte indica que la mayoría son médicos, que llegan a los 2.936 casos. Luego se sitúan las enfermeras, personal de apoyo y otros.

 

 


Te sugerimos

Marcelo Claure responde a ministro Cusicanqui: "Personalmente he invertido más en Bolivia, con mi propio dinero, que la mayoría de los políticos en Bolivia"