Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 22:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Tasa de Desocupación Urbana llega a 5.9% la más baja de la región en el primer trimestre 2022 de acuerdo a INE

Las tasas de desocupación se redujeron considerablemente en las áreas urbanas de La Paz a 4,8%, Cochabamba a 6,8% y Santa Cruz a 5,9%, y en su conjunto los departamentos fuera del eje central disminuyeron de 9,4% a 6,6%

publicado en 01 / May / 22

Datos del INE surgen de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) tiene como principal objetivo proporcionar información estadística mensual y trimestral que refleja el comportamiento de la desocupación urbana.

Datos del Instituto Nacional de Estadística, la Tasa de Desocupación en el área urbana de Bolivia alcanzó a 5,9% en el primer trimestre de la gestión 2022, seguido por el Ecuador con el 5,5%) en medio de las restricciones por la pandemia del COVID-19 que aumentó la tasa de desocupación durante la gestión 2021.

resultados preliminares muestran un incremento constante de la Población Económicamente Activa (PEA), ya sea que se encuentre ocupada o que está buscando trabajo activamente. El boletín oficial de difundido por el INE, señala que la PEA llegó a 4 millones 544 mil personas, lo que significó una variación positiva de 6,5% con relación al mismo trimestre del año anterior.

Para el primer trimestre de 2022, la población ocupada en el área urbana alcanzó a 4 millones 274 mil personas, cifra superior en 9,7 p.p. respecto al mismo trimestre de 2021. Por género, se tiene una mayor participación laboral de los hombres que alcanzó 80,4%, en tanto que la de las mujeres fue de 67,4%.

Indica que la Tasa Global de Participación (TGP) que refleja la oferta de mano de obra que participa o está disponible para la producción de bienes y servicios, al primer trimestre de 2022 alcanzó el 73,7%, incrementándose en 2,8 puntos porcentuales (p.p.) respecto al primer trimestre de 2021 (70,9%).

Asimismo, agrega que la Tasa de Ocupación (TO) definida como el porcentaje de población mayor de 14 años que se encuentra trabajando, al primer trimestre de 2022 fue 69,3%, 4,6 p.p. superior al alcanzado en similar período de la gestión anterior (64,7%).

Según actividad económica, los resultados muestran que el 24,8% de la población ocupada (1 millón 61 mil personas) tuvo como principal actividad el Comercio, seguido de un 14,3% (609 mil personas) que se dedicó a la Industria Manufacturera y 10,7% (456 mil personas) que desarrolló actividades en Alojamiento y Comida, principalmente.

Según departamento, en el primer trimestre de la gestión 2021, el área urbana de Cochabamba presentó la tasa de desocupación más alta con 10,5%, mientras que los departamentos de La Paz y Santa Cruz, registraron cifras de 8,6% y 7,4%, respectivamente.

Agrega que 111 mil personas que se encontraban desocupadas en el cuarto trimestre de 2021 cambiaron su condición a ocupadas al primer trimestre de la gestión 2022; 21 mil (19,4%) se insertaron en las actividades de Comercio, 16 mil a Construcción (14,3%), 13 mil a Industria Manufacturera (12,1%) y 12 mil a Alojamiento y Comidas (11,2%), entre los más importantes.

En el mismo período de 2022, las tasas de desocupación se redujeron considerablemente en las áreas urbanas de La Paz a 4,8%, Cochabamba a 6,8% y Santa Cruz a 5,9%, y en su conjunto los departamentos fuera del eje central disminuyeron de 9,4% a 6,6%.

Con relación a la dinámica laboral, en el área urbana de Bolivia, de las 334 mil personas que se encontraban inactivas al cuarto trimestre de 2021, 99 mil personas pasaron a estar ocupadas en el Comercio (29,6%), 60 mil personas en la Industria Manufacturera (18,0%), 51 mil personas en Alojamientos y Comidas (15,4%), entre las principales actividades económicas del primer trimestre de la gestión 2022.

 


Te sugerimos

15% de descuento Emapa venderá productos se comercializan en todas sus sucursales y Súper Emapas de Bolivia