Lobo del Aire
La Paz 31 de Octubre de 2025, 18:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Tasa de Desocupación Urbana llega a 5.9% la más baja de la región en el primer trimestre 2022 de acuerdo a INE

Las tasas de desocupación se redujeron considerablemente en las áreas urbanas de La Paz a 4,8%, Cochabamba a 6,8% y Santa Cruz a 5,9%, y en su conjunto los departamentos fuera del eje central disminuyeron de 9,4% a 6,6%

publicado en 01 / May / 22

Datos del INE surgen de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) tiene como principal objetivo proporcionar información estadística mensual y trimestral que refleja el comportamiento de la desocupación urbana.

Datos del Instituto Nacional de Estadística, la Tasa de Desocupación en el área urbana de Bolivia alcanzó a 5,9% en el primer trimestre de la gestión 2022, seguido por el Ecuador con el 5,5%) en medio de las restricciones por la pandemia del COVID-19 que aumentó la tasa de desocupación durante la gestión 2021.

resultados preliminares muestran un incremento constante de la Población Económicamente Activa (PEA), ya sea que se encuentre ocupada o que está buscando trabajo activamente. El boletín oficial de difundido por el INE, señala que la PEA llegó a 4 millones 544 mil personas, lo que significó una variación positiva de 6,5% con relación al mismo trimestre del año anterior.

Para el primer trimestre de 2022, la población ocupada en el área urbana alcanzó a 4 millones 274 mil personas, cifra superior en 9,7 p.p. respecto al mismo trimestre de 2021. Por género, se tiene una mayor participación laboral de los hombres que alcanzó 80,4%, en tanto que la de las mujeres fue de 67,4%.

Indica que la Tasa Global de Participación (TGP) que refleja la oferta de mano de obra que participa o está disponible para la producción de bienes y servicios, al primer trimestre de 2022 alcanzó el 73,7%, incrementándose en 2,8 puntos porcentuales (p.p.) respecto al primer trimestre de 2021 (70,9%).

Asimismo, agrega que la Tasa de Ocupación (TO) definida como el porcentaje de población mayor de 14 años que se encuentra trabajando, al primer trimestre de 2022 fue 69,3%, 4,6 p.p. superior al alcanzado en similar período de la gestión anterior (64,7%).

Según actividad económica, los resultados muestran que el 24,8% de la población ocupada (1 millón 61 mil personas) tuvo como principal actividad el Comercio, seguido de un 14,3% (609 mil personas) que se dedicó a la Industria Manufacturera y 10,7% (456 mil personas) que desarrolló actividades en Alojamiento y Comida, principalmente.

Según departamento, en el primer trimestre de la gestión 2021, el área urbana de Cochabamba presentó la tasa de desocupación más alta con 10,5%, mientras que los departamentos de La Paz y Santa Cruz, registraron cifras de 8,6% y 7,4%, respectivamente.

Agrega que 111 mil personas que se encontraban desocupadas en el cuarto trimestre de 2021 cambiaron su condición a ocupadas al primer trimestre de la gestión 2022; 21 mil (19,4%) se insertaron en las actividades de Comercio, 16 mil a Construcción (14,3%), 13 mil a Industria Manufacturera (12,1%) y 12 mil a Alojamiento y Comidas (11,2%), entre los más importantes.

En el mismo período de 2022, las tasas de desocupación se redujeron considerablemente en las áreas urbanas de La Paz a 4,8%, Cochabamba a 6,8% y Santa Cruz a 5,9%, y en su conjunto los departamentos fuera del eje central disminuyeron de 9,4% a 6,6%.

Con relación a la dinámica laboral, en el área urbana de Bolivia, de las 334 mil personas que se encontraban inactivas al cuarto trimestre de 2021, 99 mil personas pasaron a estar ocupadas en el Comercio (29,6%), 60 mil personas en la Industria Manufacturera (18,0%), 51 mil personas en Alojamientos y Comidas (15,4%), entre las principales actividades económicas del primer trimestre de la gestión 2022.

 


Te sugerimos

TRES MESES PARA CONOCER LO NUEVO DE AEROSMITH