Lobo del Aire
La Paz 20 de Marzo de 2025, 00:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más
  • Obdefolk denuncia que grupo peruano "destruye" el Tinku boliviano, Ministerio de Culturas debe tomar acciones legales ver más

Tasa de Desocupación Urbana llega a 5.9% la más baja de la región en el primer trimestre 2022 de acuerdo a INE

Las tasas de desocupación se redujeron considerablemente en las áreas urbanas de La Paz a 4,8%, Cochabamba a 6,8% y Santa Cruz a 5,9%, y en su conjunto los departamentos fuera del eje central disminuyeron de 9,4% a 6,6%

publicado en 01 / May / 22

Datos del INE surgen de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) tiene como principal objetivo proporcionar información estadística mensual y trimestral que refleja el comportamiento de la desocupación urbana.

Datos del Instituto Nacional de Estadística, la Tasa de Desocupación en el área urbana de Bolivia alcanzó a 5,9% en el primer trimestre de la gestión 2022, seguido por el Ecuador con el 5,5%) en medio de las restricciones por la pandemia del COVID-19 que aumentó la tasa de desocupación durante la gestión 2021.

resultados preliminares muestran un incremento constante de la Población Económicamente Activa (PEA), ya sea que se encuentre ocupada o que está buscando trabajo activamente. El boletín oficial de difundido por el INE, señala que la PEA llegó a 4 millones 544 mil personas, lo que significó una variación positiva de 6,5% con relación al mismo trimestre del año anterior.

Para el primer trimestre de 2022, la población ocupada en el área urbana alcanzó a 4 millones 274 mil personas, cifra superior en 9,7 p.p. respecto al mismo trimestre de 2021. Por género, se tiene una mayor participación laboral de los hombres que alcanzó 80,4%, en tanto que la de las mujeres fue de 67,4%.

Indica que la Tasa Global de Participación (TGP) que refleja la oferta de mano de obra que participa o está disponible para la producción de bienes y servicios, al primer trimestre de 2022 alcanzó el 73,7%, incrementándose en 2,8 puntos porcentuales (p.p.) respecto al primer trimestre de 2021 (70,9%).

Asimismo, agrega que la Tasa de Ocupación (TO) definida como el porcentaje de población mayor de 14 años que se encuentra trabajando, al primer trimestre de 2022 fue 69,3%, 4,6 p.p. superior al alcanzado en similar período de la gestión anterior (64,7%).

Según actividad económica, los resultados muestran que el 24,8% de la población ocupada (1 millón 61 mil personas) tuvo como principal actividad el Comercio, seguido de un 14,3% (609 mil personas) que se dedicó a la Industria Manufacturera y 10,7% (456 mil personas) que desarrolló actividades en Alojamiento y Comida, principalmente.

Según departamento, en el primer trimestre de la gestión 2021, el área urbana de Cochabamba presentó la tasa de desocupación más alta con 10,5%, mientras que los departamentos de La Paz y Santa Cruz, registraron cifras de 8,6% y 7,4%, respectivamente.

Agrega que 111 mil personas que se encontraban desocupadas en el cuarto trimestre de 2021 cambiaron su condición a ocupadas al primer trimestre de la gestión 2022; 21 mil (19,4%) se insertaron en las actividades de Comercio, 16 mil a Construcción (14,3%), 13 mil a Industria Manufacturera (12,1%) y 12 mil a Alojamiento y Comidas (11,2%), entre los más importantes.

En el mismo período de 2022, las tasas de desocupación se redujeron considerablemente en las áreas urbanas de La Paz a 4,8%, Cochabamba a 6,8% y Santa Cruz a 5,9%, y en su conjunto los departamentos fuera del eje central disminuyeron de 9,4% a 6,6%.

Con relación a la dinámica laboral, en el área urbana de Bolivia, de las 334 mil personas que se encontraban inactivas al cuarto trimestre de 2021, 99 mil personas pasaron a estar ocupadas en el Comercio (29,6%), 60 mil personas en la Industria Manufacturera (18,0%), 51 mil personas en Alojamientos y Comidas (15,4%), entre las principales actividades económicas del primer trimestre de la gestión 2022.

 


Te sugerimos

"..los jerarcas de la Iglesia Católica a no abrir las puertas a la violencia, al considerar que algunos clérigos se dedican a alentar la confrontación entre boliviano desde los púlpitos y les recordó que el mensaje cristiano, no dice tírense piedras los unos a los otros". afirmó Ministro Alfredo Rada