Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 10:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Renta Dignidad pagó Bs 4.834 millones a 1,1 millones de adultos mayores en el país

Indicó que, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021, Bolivia tuvo alrededor de 11,8 millones de habitantes y la Renta Dignidad llegó al 10% de esa población, lo que implica que en cada familia hay un adulto mayor, que recibe ese beneficio

Renta Dignidad pagó Bs 4.834 millones a más de 1,1 millones de adultos mayores en el país en 2021, lo que significa el 10% de la población boliviana, informó el gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán.

“El año 2021, hemos beneficiado a 1.129.628 personas, acorde con lo que significa el aumento de la esperanza de vida en el país (…) En términos de montos, significa que el año 2021 hemos erogado 4.834 millones de bolivianos”, dijo el gerente general de la Gestora,

Indicó que, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021, Bolivia tuvo alrededor de 11,8 millones de habitantes y la Renta Dignidad llegó al 10% de esa población, lo que implica que en cada familia hay un adulto mayor, que recibe ese beneficio.

“Este es un tema que ha sido destacado por organismos internacionales que no comulgan precisamente con la línea de nuestro Gobierno, como el Banco Interamericano de Desarrollo, que ha destacado a la Renta Dignidad como un mecanismo muy eficiente de prevención y contención de la pobreza en un escenario como el Covid-19”, señaló.

Destacó que los beneficiarios de la Renta Dignidad cada vez son más; en ese sentido, desde el año 2008 no se dejó de pagar ni un solo día a diferencia del anterior beneficio social denominado Bonosol.

Los beneficiarios de la Renta Dignidad cada vez son más; en ese sentido, desde el año 2008 no se dejó de pagar ni un solo día. Según la Gestora, la Renta Universal de Vejez, conocida como Renta Dignidad, es la prestación vitalicia, de carácter no contributivo, que el Estado boliviano otorga a todos los bolivianos resientes en el país mayores de 60 años, que no perciban una remuneración.

La Renta Dignidad consta de un pago mensual de Bs 350 y un aguinaldo de ese mismo monto a las personas mayores de 60 años que no reciben renta ni pensión. En el caso de los que sí reciben renta o pensión el pago mensual es de Bs 300 por mes y un aguinaldo de esa misma cantidad.

 


Te sugerimos

Argumentos de Bolivia sobre aguas del Silala "echan por tierra" demanda de Chile afirmó Canciller Huancuni