Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Ministro de Medio Ambiente alerta que deshielo de glaciares pone en riesgo el abastecimiento de agua tras una visita al nevado de Chacaltaya

La inspección contó con la participación del embajador del Reino Unido en Bolivia Jeff Glekin, viceministro para las Américas y el Caribe, de la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Rutley, investigadores y científicos

publicado en 21 / Jan / 23

Reducción de los glaciares en los últimos años por el calentamiento global pone en un serio riesgo el abastecimiento de agua en Bolivia, afirmó el viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, tras una visita al nevado de Chacaltaya, en el departamento de La Paz.

Herrera participó el jueves de la expedición a Chacaltaya, junto a una delegación de expertos, en el marco de las acciones para el cuidado y preservación del agua que encara el Estado.

La inspección contó con la participación del embajador del Reino Unido en Bolivia Jeff Glekin, viceministro para las Américas y el Caribe, de la Oficina de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Rutley, investigadores y científicos.

Los glaciares del mundo se están derritiendo a un ritmo récord por el calentamiento global, en los últimos años. Los glaciares se constituyen para el planeta en las reservas de agua dulce más importantes.

Según un estudio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la altura de los glaciares en Chacaltaya disminuyó alarmantemente en los últimos años, por lo que la producción de agua está entrando en serio riesgo.

“Los expertos de la UMSA sostienen que la altura de los glaciares estaba entre cinco y siete metros, pero año que pasa disminuye y se pierde cantidades de agua”, explicó Herrera.

Frente a esa situación los tres niveles de gobierno central, departamental y municipal deben asumir medidas urgentes con acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

El Ministerio convocará a las autoridades de Medio Ambiente y Madre Tierra de las gobernaciones departamentales, de las ciudades capitales e intermedias. “Las autoridades deben tomar conocimiento de que la producción de agua en el territorio está entrando en serio riesgo y debemos adoptar políticas para cuidar el agua”, advirtió.

Herrera recordó que las corrientes de agua que generan los glaciares benefician a la Cuenca endorreica que abarca el lago Titicaca y desemboca en el Desaguadero hasta el Poopó, y por otro lado desemboca hacia a la Amazonía. “Sin estas montañas la Amazonía no tendría vida y esa es la importancia para el país”.


Te sugerimos

Segundo satélite se aprobará en 2019 y tendrá una capacidad 10 veces más que el TKSAT-1