Lobo del Aire
La Paz 12 de Julio de 2025, 03:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Grupos que rechazan los decretos de vacunación presentaron recurso de acción popular en contra de los decretos 4640 y 4641 que exigen el carnet de vacunas o una prueba PCR

En 10 días, el Tribunal Constitucional de La Paz tendrá que definir si acepta el pedido de estas organizaciones o da la razón al Gobierno

publicado en 03 / Jan / 22

Algunos médicos, cívicos de El Alto, iglesias evangélicas, campesinos y exdirigentes sindicales presentaron esta tarde un recurso de acción popular en contra de los decretos 4640 y 4641 que exigen el carnet de vacunas o una prueba PCR a todas las personas que requieran atención en las instituciones públicas y privadas.

Demandan que se aplique 'medidas cautelares' a ambos decretos, que significa que podrían quedar en suspenso en su aplicación.

“Hemos solicitado claramente el petitorio de medidas cautelares a los dos decretos, el cese de la orden que dispone la exigencia del carné de vacunación en entidades públicas y privadas. Solicitamos estas medidas hasta que el caso se resuelva”, declaró el pastor Luis Aruquipa, representante de las iglesias evangélicas.

“Emplazamos al ministro de Justicia (Iván Lima) para que nos diga si es justa que la exigencia del carnet y por eso se prohíba comprar comida; y a la ministra de Trabajo (Verónica Navia) para ver si es justo que una persona, por no tener un carné, no pueda desarrollar su trabajo”, dijo el médico Guery Cordero al referirse a la demanda.

Admitió que las personas que demandaron la inconstitucionalidad de los dos decretos son una minoría, pero pide respeto para esa minoría, porque ellos no cuestionan a las personas que decidieron libremente vacunarse.

Al igual que los campesinos y los cívicos de El Alto, exigió el cumplimiento de la Ley 1359 que manda a que el Ministerio de Salud adopte medidas para que las personas que no quieran vacunarse tengan un método alternativo.

En 10 días, el Tribunal Constitucional de La Paz tendrá que definir si acepta el pedido de estas organizaciones o da la razón al Gobierno.

El 22 de diciembre, el Gobierno promulgó los decretos 4640 y 4641 mediante los cuales todo ciudadano o ciudadana tiene dos alternativas para realizar sus actividades: mostrar su carnet de vacunas o una prueba PCR emitida por un laboratorio particular. Esos dos decretos entraron en vigencia el 1 de enero y las organizaciones se pronunciaron contra las dos normas.

“La Acción Popular tiene por objeto garantizar los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, espacio, seguridad y salubridad pública, medio ambiente y otros de similar naturaleza reconocidos por la Constitución Política del Estado.

Cuando ellos por acto u omisión de las autoridades o de personas naturales o jurídicas son violados o amenazados” señala el artículo 68 del Código Procesal Constitucional que rige en estos casos y al que se apegan estos grupos. El artículo 69 indica qué personas o quiénes pueden presentar este recurso constitucional.

 

 


Te sugerimos

Muhammad Ali ya no está pero nos deja con más luces que sombras