Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Presidente Luis Arce esperará su turno para el mes de abril para vacunarse contra el COVID-19

Jefe de Estado recordó que la vacunación de las personas es ?sumamente importante?, y aseguró que la inmunización no significa que se baje la guardia en la prevención contra el COVID-19

publicado en 30 / Mar / 21

“Yo estoy esperando, en el mes de abril me toca. Voy a estar esperando la fecha que me toque la vacunación correspondiente”, manifestó el jefe de Estado, en la presentación de tres herramientas tecnológicas para el pre registro de la vacunación contra el COVID-19.

Presidente Luis Arce aseguró este martes que esperará su turno para recibir la vacuna contra el COVID-19 en el marco del Plan Nacional de Vacunación Estratégica que establece la inmunización masiva y gratuita de personas con enfermedades de base y grupos etarios.

Bolivia anuncia la compra de 5 millones de vacunas de Oxford y AstraZeneca  - 13/01/2021 - EL PAÍS Uruguay

De acuerdo con el cronograma del Plan Nacional de Vacunación Estratégica, en marzo se inmuniza a médicos y enfermos renales y con cáncer; en abril, mayores de 60 años y personas con enfermedades de base; en mayo, personas entre 59 y 50 años; en junio, personas entre 49 y 40 años; en julio, personas entre 39 y 30 años; en agosto, personas entre 29 y 18 años; y en septiembre, personas rezagadas.

Mandatario explicó que para recibir la vacuna se registrará mediante los mecanismos tecnológicos habilitados con el ingreso de los datos requeridos, para luego estar pendiente del día que le será administrada la primera dosis.

El jefe de Estado recordó que la vacunación de las personas es “sumamente importante”, y aseguró que la inmunización no significa que se baje la guardia en la prevención contra el COVID-19.

COVID-19 Bolivia | Una enfermera en Bolivia es la primera en recibir la  vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus | NNDC | MUNDO | GESTIÓN

“El tema del coronavirus lamentablemente está demostrando que si no se toman acciones entre todos los países de manera conjunta, tanto en el tema vacunación como en las medidas de protección de nuestra población, se van generando nuevas cepas, nuevos problemas y esto va a ser de nunca acabar”, sostuvo.

Presidente Arce mencionó que la lucha contra el COVID-19 debe ser tratado a nivel de foros internacionales para que se coordine entre todos los países la distribución homogénea de vacunas y la armonización de las políticas de protección de la población.

 

De acuerdo con el cronograma de vacunación, en abril se tiene previsto vacunar a la población mayor de 60 años y con enfermedades de base, mientras que en mayo las personas con edades entre 50 y 59 años serán inoculadas.

 

La gente que tenga entre 40 y 49 años recibirá la vacuna contra la Covid-19 en junio, mientras que en julio serán inmunizadas las personas con edades entre 30 y 39 años.

 

En agosto se prevé vacunar a las personas jóvenes, con edades entre los 18 y 29 años. Por último, las personas rezagadas, que no alcanzaron a vacunarse en su mes establecido, podrán hacerlo en septiembre.

 


Te sugerimos

Empate técnico entre candidata de derecha Keiko Fujimori y su oponente de izquierda Pedro Castillo resultados a boca de urna del balotaje presidencial