Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 04:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Juan Manuel Corchado ratificó que irregularidades y "errores" no tuvieron consecuencia ni afectaron a la integridad de resultados tanto del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) ni del cómputo de votos

"Trabajamos con un tera (1.000 gigas) de datos que nos ha proporcionado la Fiscalía; hemos empleado herramientas automáticas para el tratamiento y el análisis de los datos, y finalmente hicimos una evaluación manual complementaria para gestionar y analizar las evidencias, de forma exhaustiva", explicó Corchado

publicado en 29 / Jul / 21

En los últimos días, las investigaciones sobre los resultados electorales de 2019 encargadas por la Fiscalía General del Estado al Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE, de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), ha generado controversia política en el país.

Director de las pericias sobre los datos de las elecciones generales de 2019, Juan Manuel Corchado, contó a La Razón que el trabajo que comandó abordó el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el que —dijo— coincidió en varios puntos.

En las elecciones de 2019 hubo “deficiencias e incidentes que no suponían riesgos para la integridad del proceso electoral, ni para los resultados del cómputo oficial y no se advierte manipulación de los votos”, concluyó el informe dirigido por Corchado y conocido el martes en el país.

Cinco graves irregularidades detectadas por el grupo Bisite | Diario Pagina  Siete

En la entrevista exclusiva con La Razón, el especialista —doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Salamanca y doctor en Inteligencia Artificial por la University of the West of Scotland— explicó que la Universidad de Salamanca, que firmó un contrato con la Fiscalía General del Estado de Bolivia, le encomendó la tarea.

Contó que cuando se hizo cargo de las investigaciones junto a otros dos especialistas—Manuel López Pérez, analista de ciberseguridad en el grupo de investigación BISITE. Investigador de la Universidad de Salamanca, y Pablo Plaza, analista de ciberseguridad en el grupo de investigación BISITE y también investigador de la universidad— lo primero que le ocupó fue el informe de la OEA, que halló “manipulación dolosa e irregularidades graves que imposibilitan validar resultados” de los comicios del 20 de octubre de 2019.

TSE afirma que no se definió la fecha para reanudar el calendario electoral  ni el día de la votación - La Palabra del Beni

“Cuando nos hicimos cargo de la pericia, lo primero que hicimos fue estudiar en detalle el informe, un informe muy amplio y extenso con el que compartimos muchos puntos. Nos sirvió para que desde un principio constatáramos, no solamente con el informe de la OEA sino de Ethikal Kackhin, para (convencernos) de que había habido muchas irregularidades”, dijo Corchado.

Sin embargo, ratificó que dichas irregularidades y “errores” no tuvieron consecuencia ni afectaron la integridad de los resultados tanto del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) ni del cómputo de votos.

“En principio trabajamos en la búsqueda de irregularidades, con la intención siempre de identificar si estas irregularidades habían generado algún tipo de inconsistencia en los datos de manipulación”, dijo Corchado.

Explicó el trabajo del equipo de investigaciones consistió en la recopilación de datos y la verificación de evidencias informáticas. “Trabajamos con un tera (1.000 gigas) de datos que nos ha proporcionado la Fiscalía; hemos empleado herramientas automáticas para el tratamiento y el análisis de los datos, y finalmente hicimos una evaluación manual complementaria para gestionar y analizar las evidencias, de forma exhaustiva”, explicó.

Corchado dijo que incluso el equipo halló más anomalías que la OEA, aunque consideró que éstas no afectaron los datos.

La noche del domingo 20 de octubre de 2019, un parón del TREP, a las 19.40 y al 83,7%, generó graves irregularidades, alertadas inicialmente por la misión de observadores de la OEA. El incidente desembocó luego en la denuncia del entonces candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, que al día siguiente llamó a vigilias frente a los tribunales electorales.

El entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, lideró protestas que luego coincidieron con un motín policial, la “sugerencia” de dimisión presidencial de las Fuerzas Armadas, la renuncia del presidente Evo Morales, el 10 de noviembre, y la proclamación de la senadora Jeanine Áñez, el 12.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Colombia y Argentina en el marco de VII Cumbre de la Celac