Lobo del Aire
La Paz 14 de Julio de 2025, 16:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

El papa Francisco: "el sistema mundial actual es insostenible" y que "hay que proteger al hombre de su propia destrucción" renunciando a "idolatrar al dinero"

Papa Francisco, portada hoy del semanario francés "Paris Match", considera que "el sistema mundial actual es insostenible" y que "hay que proteger al hombre de su propia destrucción" renunciando a "idolatrar al dinero".

publicado en 15 / Oct / 15

"Espero que (la cumbre del clima de París) pueda contribuir a la toma de decisiones concretas, compartidas, que persigan, para el bien común, el largo plazo", indica el Pontífice en una entrevista que hoy publica la revista. También destaca la exploración de "nuevas modalidades para acabar con la explotación del planeta". "Nuestra casa común está contaminada y no para de deteriorarse.

Necesitamos el compromiso de todos. Tenemos que proteger al hombre de su propia destrucción", indica. Para ello, Francisco señala que "la humanidad debe renunciar a idolatrar el dinero y volver a situar en el centro a la persona humana, su dignidad, el bien común, el futuro de las generaciones que poblarán la Tierra". De lo contrario, apunta el Pontífice, los futuros habitantes del planeta "estarán obligados a vivir sobre una acumulación de escombros y suciedad".

"Tenemos que cultivar y proteger el don que nos ha sido dado y no explotarlo de forma irresponsable. Tenemos que cuidar a quienes no tienen el mínimo necesario y empezar a afrontar las reformas estructurales que favorezcan un mundo más justo. Renunciar al egoísmo y a la avaricia para que todos vivan un poco mejor", agrega.

En cuanto a la crisis de los refugiados en Europa, el Pontífice asegura que la solución pasa por "favorecer la paz", "trabajando concretamente contra las causas estructurales de la pobreza", "construyendo modelos de desarrollo económico que sitúen en el centro al ser humano y no al dinero" y "trabajando para respetar la dignidad" de cada ser humano.

Francisco es consciente de que solo con su acción no podrá resolver los problemas del mundo. "No hay que exagerar el papel del Papa y de la Santa Sede", indica Francisco, que pone como ejemplo su mediación entre Cuba y Estados Unidos, donde solo buscó "favorecer la voluntad diálogo de los responsables de ambos países".

Sobre el descubrimiento de un planeta que se asemeja a la Tierra, el Pontífice asegura que "es mejor confiarse a la palabra de los sabios", pero se muestra convencido de que "el Universo y el mundo (...) no son fruto del azar, del caos, sino de una inteligencia divina".

El Papa reconoce que echa de menos pasear por las calles de Roma porque siempre fue "un cura de la calle", y que le gustaría "comerse una pizza con amigos", pero confiesa que "no es algo fácil, es casi imposible". "Pero lo que no echo de menos es el contacto con la gente. Veo a mucha gentpe, mucha más que en Buenos Aires y eso me alegra. Cuando abrazo a un fiel, sé que Jesús me abraza", concluye.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce descarta que Bolivia viva en tiempos de la UDP, hay crecimiento, inflación baja, tipo de cambio fijo y reducción de la pobreza