Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 22:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Gobierno reconoce dirigencia de Arnold Alanes y restituye el mercado de la coca a Adepcoca

"Aquellos grupos minoritarios que tengan la osadía de lanzar dinamita, de agredir a las personas, agredir a las inmediaciones de este lugar se procederá conforme a la normativa legal vigente" advirtió ministro Del Castillo

publicado en 21 / Sep / 21

Arnold Alanes fue elegido mediante voto, pero los conflictos persisten. Del Castillo, ministro de Gobierno, reconoció que existen grupos “minoritarios” de descontentos, en alusión a la dirigencia de Armin Lluta que rechaza la elección y reivindica la representación de los cocaleros de los Yungas, en el norte de La Paz.

Ministro Eduardo Del Castillo informó este martes que el Gobierno nacional reconoce a la directiva de Arnold Alanez a la cabeza de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y que ahora se unificará el mercado de coca en Villa Fátima.

Del Castillo argumentó que la Asamblea de Adepcoca el lunes tuvo participación multitudinaria y que en la misma se decidió reconocer los resultados de una elección anterior, en la cual ganó Alanez.      

 El Gobierno decide 'apoyar' a Alanes al frente de Adepcoca y cierra el  mercado de K'alajahuira | Diario Pagina Siete

“Como Gobierno nacional no podemos cuestionar lo que ha definido en la Asamblea de Adepcoca, por lo tanto reconocemos al señor Alanez”, dijo el Ministro.

“No lo conocemos a este señor, sin embargo, creemos que el conflicto está llegando a una buena solución”, agregó Del Castillo respecto a Alanez.

conferencia de prensa se realizó en las instalaciones de Adepcoca, que se convirtió en el foco de conflicto que, incluso, derivó en enfrentamientos que acabaron con la muerte de un policía en los Yungas y en un intento fallido de que Lluta participe de las elecciones.

Antes se disputaban el control de Adepcoca Elena Flores, acusada de estar alineada al oficialismo, y Lluta, quien fue declarado desaparecido tras los últimos conflictos. Fue encontrado golpeado y ensangrentado en una zona alejada del centro, se lo llevó a una clínica, desde donde fue dado de alta.

Gonzales, ministro de Desarrollo Rural, informó de la anulación de la resolución 068 que trasladó el mercado legal a la zona de Kalajahuira.

Gobierno reconoce a Arnold Alanes como presidente de Adepcoca - Red Uno de  Bolivia

Alanes aseguró que fue elegido por el voto de la mayoría de los cocaleros y que ahora se debe consolidar la unidad.

Aseveró que, independientemente de la línea política de Alanez, el gobierno será respetuoso y destacó que el dirigente ya tuvo un discurso pacificador y conciliador, ministro llamó a que todos los productores de coca trabajen con esa directiva.

Si bien el lunes también se posesionó otra directiva a la cabeza de Fernando Calle, el Ministro de Gobierno restó legitimidad a esa posesión porque considera que se huzo con sólo 100 personas y sin convocatoria.  

Del Castillo informó que con el Ministro de Desarrollo Rural acordaron unificar el mercado de coca en la sede de Adepcoca de Villa Fátima.

Hasta el momento funcionaban dos mercados paralelos, uno en la sede de Adepcoca, que estaba bajo control del sector de Armin Lluta, y otro en un sindicado de transporte en Kalajahuira, que estaba al mando de Elena Flores con el aval del Gobierno.


Te sugerimos

PRIMERA PANORÁMICA DE LA LUNA GRACIAS A LA SONDA CHINA