Lobo del Aire
La Paz 15 de Julio de 2025, 16:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Empieza la COP26 más de 200 países deben acordar compromisos con el fin de contrarrestar el calentamiento global

La neutralidad de carbono es el camino para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima del nivel preindustrial de temperaturas para finales de este siglo

publicado en 01 / Nov / 21

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 ha iniciado oficialmente este domingo en Glasgow (Escocia, Reino Unido) para centrarse en los esfuerzos internacionales que permitan contrarrestar el calentamiento global.

Mientras el primer día de la cumbre se llevan a cabo algunas conferencias, el lunes los líderes y delegados de más de 200 países se reunirán para discutir las medidas necesarias para cumplir con las metas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero acordadas en la cumbre de París en 2015.

El G20 refrenda el impuesto mínimo global en vísperas del inicio de la COP26  | Euronews

Mientras tanto, varias organizaciones medioambientales internacionales prevén organizar protestas por el lento progreso hacia el objetivo de limitar las temperaturas globales.

Se espera que hasta el 12 de noviembre los representantes aprueben el plan de transición a la neutralidad de carbono para 2050, es decir, el equilibrio entre la cantidad de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera y la capacidad de retenerlos.

Esta tarea, que todavía no ha sido reflejada en la legislación de la mayoría de los países comprometidos —que representan el 70 % del PIB y emisiones globales—, supone la reducción de la proporción de combustibles fósiles en la producción de energía y un giro hacia las fuentes de energía limpias, y requiere de enormes inversiones y esfuerzos por parte de la comunidad global.

La neutralidad de carbono es el camino para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima del nivel preindustrial de temperaturas para finales de este siglo. En comparación con la media actual, las temperaturas no deben crecer más de 0,3 grados para 2100, y son muchos ya los científicos que dudan la viabilidad de este compromiso.

El nivel de 2 grados por encima de los niveles preindustriales se considera como un hito crítico, que si se supera, conllevaría consecuencias catastróficas para el medioambiente.

Hacia la neutralidad de carbono 

En su informe preparado para COP26, la Agencia Internacional de la Energía planteó los principales pasos que los países del mundo deben emprender para alcanzar la neutralidad de carbono:

  • Multiplicar las inversiones en la generación de energía limpia —solar y eólica— y sistemas de almacenamiento, como baterías y electrizadores de hidrógeno.
  • Clausurar en el curso de varios años casi todas las centrales eléctricas de carbón, que son las que más gases de efecto invernadero generan.
  • Renunciar a las inversiones en nueva producción de petróleo y gas.
  • Impulsar la construcción de centrales nucleares, incluso en los países desarrollados.
  • Aumentar la producción de biocombustibles y de los sistemas de captura de gases de efecto de invernadero liberados por su uso.
  • Aumentar la presión sobre las empresas y la sociedad para conseguir mayor eficiencia de consumo: reducir el consumo de vehículos personales, el uso de sistemas de calefacción y de refrigeración, las pérdidas de energía en hogares y entidades industriales e introducir tecnologías de producción que reducen las emisiones.

  • Establecer nuevas industrias con el único propósito de eliminar los gases de efecto invernadero de la atmósfera.
  • Equipar las industrias contaminantes y centrales eléctricas contaminantes con sistemas de captura de emisiones.

La adopción de todas esta medidas globalmente requerirán de consideraciones detalladas y coordinadas, tomando en cuenta la diversidad de estructuras, ingresos y niveles de desarrollo de las economías del mundo.


Te sugerimos

Para James Hansen científico de la NASA ha calificado el Acuerdo de París como "un fraude y una farsa"