Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 07:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Boca campeón de la Superliga argentina

Boca obtuvo su segundo campeonato consecutivo en la liga argentina y el número 27 en el profesionalismo, a partir de 1931

publicado en 10 / May / 18

Boca Juniors campeón de la Superliga de primera división del fútbol argentino al empatar 2-2 como visitante con Gimnasia La Plata, en un partido jugado la noche de este miércoles.

Pablo Pérez (12) y Ramón 'Wanchope' Abila (56) anotaron los goles de Boca en el bosque platense, mientras que Nicolás Colazo (33) y Lisandro Magallán (80, en contra) convirtieron para Gimnasia.

Boca obtuvo su segundo campeonato consecutivo en la liga argentina y el número 27 en el profesionalismo, a partir de 1931.

Con Guillermo Barros Schelotto como entrenador, Boca estiró su dominio en el plano local, en el que acumuló más de 500 días como líder del campeonato argentino, desde el torneo anterior y también en este certamen, que encabezó de punta a punta.

Guillermo Barros Schelotto, uno de los ídolos históricos de Boca Juniors, de 44 años, celebró su tercer título como director técnico y el segundo al frente de Boca, ya que también fue el entrenador en el pasado campeonato de primera división obtenido hace poco menos de 12 meses, en 2017.

El 'Mellizo', que tiene como asistente técnico a su hermano Gustavo, acumula así 18 títulos en Boca: además de los 2 trofeos como DT también festejó 16 conquistas como jugador entre 1998 y 2007, cuando compartió una pareja letal en ataque con Martín Palermo, máximo artillero histórico 'xeneize'.

"Guillermo, Guillermo", entona la Doce, la hinchada de Boca, cada vez que el entrenador sale al césped de la Bombonera. (D)

tras una negociación que llevó varios meses, Carlos Tevez regresó a la institución luego de un año en el fútbol de China. La cláusula de salida en el verano ascendía a seis millones de dólares. Sin embargo, desde La Ribera advirtieron que sólo lo abonaron el contrato al delantero, de 34 años.

La incógnita es si desde Boca "ayudaron" económicamente al atacante a romper su vínculo con el Shanghai Shenhua o si el dinero salió del bolsillo de Carlitos.

Ramón Ábila, un deseo de Daniel Angelici, fue adquirido a Cruzeiro en 1.500.000 dólares por el 50% del pase (más la cesión de Alexis Messidoro). El primer semestre fue a préstamo a Huracán. La lesión del artillero propició su incorporación. Y Wanchope alternó con Walter Bou, marcando algunos goles importantes, como los dos ante Newell's.

Llegada de Emanuel Reynoso implicó una ingeniería importante,dado que también estaba siendo tentado por Independiente. Varias operaciones pendientes entre Boca y Talleres destrabaron la negociación.

El Xeneize se hizo del 60% de la ficha del jugador: pagó 1,5 USD, resignó los 1,2 millones que debía cobrar por la transferencia de Sebastián Palacios a México, cedió el 50% del pase del defensor Juan Cruz Komar, y traspasó el mismo porcentaje de los derechos de Adrián Cubas y el juvenil Alejandro Maciel.

Entre lo que abonó y lo que resignó percibir, por Bebelo gastó 2,7 millones de dólares, más la cesión de los porcentajes de los juveniles.

Por último, completó los casilleros con hombres para competir en los laterales con Leonardo Jara y Frank Fabra. Así, se sumaron Julio Buffarini (600.000 USD por la mitad del pase, que pertenecía a San Pablo) y Emmanuel Mas (2.4 millones de dólares por su ficha, que estaba en manos del Trabzonspor de Turquía).

En total, entonces, Boca gastó USD 7.200.000 sin contar el capital cedido en juveniles ni el caso Tevez.La defensa era (y lo es todavía) uno de los sectores más criticados en Boca, por lo que la dirigencia desembolsó 3 millones de dólares para adquirir a Paolo Goltz, a quien los Mellizos Barros Schelotto ya habían tenido en Lanús. Su pase pertenecía al América de México. Su rendimiento fue de más a menos, aunque también se vio perjudicado por las lesiones.

Cristian Espinoza llegó para reemplazar la partida de Ricardo Centurión. También con características de wing, el ex Huracán llegó a préstamo sin cargo desde Villarreal, por un año, con una opción de compra de 10 millones de euros. No tuvo tanta continuidad, tan cierto como que, cuando saltó al campo, no exhibió el vértigo que había deslumbrado en el Globo y en la Selección Sub 20.

Edwin Cardona se sumó a prestamo por 12 meses, con opción de compra de USD 16 millones. Alternó picos de buen nivel con actuaciones fallidas, como la que protagonizó en la Supercopa Argentina.

Nahitan Nández llegó como una apuesta y, tal vez, de esta camada, fue el que mejor rindió, con un perfil a la medida de Boca. El Xeneize le pagó a Peñarol USD 4 millones por el 60% del pase.

En conclusión, antes del inicio de la acción futbolística de la temporada, el campeón gastó siete millones de dólares. Sumados a los USD 7,2 millones de mitad de torneo, erogó 14,2 millones para terminar de darle forma al equipo que se consagró por segundo campeonato consecutivo, aunque, en realidad, la base ya se había conformado en 2016.


Te sugerimos

Confirmado: Liam Payne de One Direction y J Balvin y grabarían juntos