Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 09:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Chile reconoció que ese recurso hídrico del Silala "surge de los manantiales que se encuentran en Bolivia"

Es así que explicó que el "río" Silala se sitúa "en el desierto de Atacama" a más de 4.300 metros por encima del mar, en uno de los lugares más áridos del planeta donde la vegetación es escasa y más todavía el agua dulce

publicado en 01 / Apr / 22

Agente chilena Ximena Fuentes, que encabezó la delegación de su país, dijo inicialmente que, con el fin de entender la disputa entre Bolivia y Chile por las aguas del Silala –que en su criterio se fue “reduciendo muchísimo a lo largo del intercambio de las alegaciones escritas” –, era necesario poner en contexto geográfico e histórico esta problemática. 

En el comienzo de la presentación de los alegatos orales por las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Chile reconoció que ese recurso hídrico “surge de los manantiales que se encuentran en Bolivia”.

Es así que explicó que el “río” Silala se sitúa “en el desierto de Atacama” a más de 4.300 metros por encima del mar, en uno de los lugares más áridos del planeta donde la vegetación es escasa y más todavía el agua dulce.

Por lo que, según su versión, a pesar de su “pequeño tamaño”, el Silala tiene aguas de “alta calidad”, que han sido de “alta importancia” para el desarrollo de la región de Antofagasta en Chile (municipios, ciudades y aldeas) y también para el uso industrial, incluido el ferrocarril que va de Antofagasta a La Paz, Bolivia.

Mientras, Fuentes insistió que “Chile está comprometido a desarrollar una relación fructífera de cooperación con Bolivia en base al debido respeto de los derechos y obligaciones mutuas en virtud del derecho internacional”.

“Hay numerosas áreas en que Bolivia y Chile necesitan cooperar para el bien de ambos países y sus habitantes”, remarcó. Pues, “el río Silala es un curso de agua compartido, fluye durante una distancia de 4 kilómetros en Bolivia y otros 6 kilómetros en Chile antes de unirse al río San Pedro, surge de los manantiales que se encuentran en Bolivia y que nutren dos humedales asociados: Cajones y Orientales, también referidos como los humedales del Norte y del Sur”, afirmó.

La agente chilena detalló que en Bolivia la descarga de los humedales Orientales penetra en un barranco donde se le une la descarga de los humedales Cajones. “Después de esa unión, el río continúa (fluyendo) hacia el barranco, que tiene paredes de más de 30 metros de altura a ambos lados, cruza la frontera internacional, adentrándose en Chile con un flujo, (con) un caudal de 160 litros por segundo”, señaló.

Así, con ese contexto, Fuentes explicó en principio la importancia que tiene el Silala para una “zona extremadamente árida” de su país y por lo que considera que la Corte debe “confirmar el estatus del Silala como un curso de agua internacional”.

El vecino país presentó una demanda en 2016 ante la CIJ para que ese recurso hídrico sea reconocido como parte de un río de curso internacional y en 2018 Bolivia planteó una contrademanda ratificando que dichas aguas son parte del manantial Silala ubicado en su territorio.

Tras varias etapas transcurridas en este largo proceso internacional, finalmente se llegó a esta última fase de la presentación de los alegatos orales, que se extenderá hasta el 14 de abril, y luego, meses después, la CIJ dará a conocer su fallo.


Te sugerimos

Banco Central de Bolivia continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido, afirmó viceministra de Comunicación Gabriela Alcón