Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 04:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Chile reconoció que ese recurso hídrico del Silala "surge de los manantiales que se encuentran en Bolivia"

Es así que explicó que el "río" Silala se sitúa "en el desierto de Atacama" a más de 4.300 metros por encima del mar, en uno de los lugares más áridos del planeta donde la vegetación es escasa y más todavía el agua dulce

publicado en 01 / Apr / 22

Agente chilena Ximena Fuentes, que encabezó la delegación de su país, dijo inicialmente que, con el fin de entender la disputa entre Bolivia y Chile por las aguas del Silala –que en su criterio se fue “reduciendo muchísimo a lo largo del intercambio de las alegaciones escritas” –, era necesario poner en contexto geográfico e histórico esta problemática. 

En el comienzo de la presentación de los alegatos orales por las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Chile reconoció que ese recurso hídrico “surge de los manantiales que se encuentran en Bolivia”.

Es así que explicó que el “río” Silala se sitúa “en el desierto de Atacama” a más de 4.300 metros por encima del mar, en uno de los lugares más áridos del planeta donde la vegetación es escasa y más todavía el agua dulce.

Por lo que, según su versión, a pesar de su “pequeño tamaño”, el Silala tiene aguas de “alta calidad”, que han sido de “alta importancia” para el desarrollo de la región de Antofagasta en Chile (municipios, ciudades y aldeas) y también para el uso industrial, incluido el ferrocarril que va de Antofagasta a La Paz, Bolivia.

Mientras, Fuentes insistió que “Chile está comprometido a desarrollar una relación fructífera de cooperación con Bolivia en base al debido respeto de los derechos y obligaciones mutuas en virtud del derecho internacional”.

“Hay numerosas áreas en que Bolivia y Chile necesitan cooperar para el bien de ambos países y sus habitantes”, remarcó. Pues, “el río Silala es un curso de agua compartido, fluye durante una distancia de 4 kilómetros en Bolivia y otros 6 kilómetros en Chile antes de unirse al río San Pedro, surge de los manantiales que se encuentran en Bolivia y que nutren dos humedales asociados: Cajones y Orientales, también referidos como los humedales del Norte y del Sur”, afirmó.

La agente chilena detalló que en Bolivia la descarga de los humedales Orientales penetra en un barranco donde se le une la descarga de los humedales Cajones. “Después de esa unión, el río continúa (fluyendo) hacia el barranco, que tiene paredes de más de 30 metros de altura a ambos lados, cruza la frontera internacional, adentrándose en Chile con un flujo, (con) un caudal de 160 litros por segundo”, señaló.

Así, con ese contexto, Fuentes explicó en principio la importancia que tiene el Silala para una “zona extremadamente árida” de su país y por lo que considera que la Corte debe “confirmar el estatus del Silala como un curso de agua internacional”.

El vecino país presentó una demanda en 2016 ante la CIJ para que ese recurso hídrico sea reconocido como parte de un río de curso internacional y en 2018 Bolivia planteó una contrademanda ratificando que dichas aguas son parte del manantial Silala ubicado en su territorio.

Tras varias etapas transcurridas en este largo proceso internacional, finalmente se llegó a esta última fase de la presentación de los alegatos orales, que se extenderá hasta el 14 de abril, y luego, meses después, la CIJ dará a conocer su fallo.


Te sugerimos

Bill Gates, estimó en entrevista para Sky News que el mundo podría "volver completamente a la normalidad" a finales del 2022, una vez que la vacuna contra el coronavirus esté disponible a nivel mundial