Lobo del Aire
La Paz 28 de Octubre de 2025, 13:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Gobierno de Jeanine Áñez utilizó de "forma abusiva el sistema judicial para perseguir" a partidarios de MAS y las "masacres" en Sacaba y Senkata denunció Organización Human Rights Watch (HRW)

Las masacres se produjeron luego del decreto emitido por la interina Áñez el 15 de noviembre de 2019 que otorgaba al Ejército facultades excesivamente amplias para el empleo de la fuerza contra los manifestantes

publicado en 14 / Jan / 21

En el acápite sobre Bolivia, el reporte se centra en los hechos de violencia ocurridos antes y después de la renuncia de Evo Morales, en noviembre de 2019, y en el accionar del gobierno de Áñez en materia de procesos abiertos en contra de gente vinculada a Morales, entre ellos a Patricia Hermosa.

En el informe mundial, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez utilizó de “forma abusiva el sistema judicial para perseguir” a partidarios de Evo Morales y que las “masacres” en Sacaba y Senkata se dieron tras emitir un decreto que liberaba de responsabilidad penal a militares.

“El gobierno de Áñez presionó en forma pública a fiscales y jueces para que actuaran de manera favorable a sus intereses” y “utilizó de manera abusiva el sistema judicial para perseguir a colaboradores y partidarios de Morales”, refiere parte del informe.

Áñez cambió la cúpula militar y tomó juramento a los nuevos jefes con  crucifijo y dos cirios - El mundo | Diario La Prensa

Pone como ejemplo que “el propio Morales enfrentó cargos por terrorismo que parecían responder a motivaciones políticas”.
Calificó de “masacres” los hechos de Sacaba y Senkata, en noviembre de 2019, donde perdieron la vida al menos 20 personas por impactos de bala. Ahí actuaron fuerzas combinadas de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

“Las masacres se produjeron luego de un decreto emitido por la presidenta interina Áñez el 15 de noviembre de 2019 que otorgaba al Ejército facultades excesivamente amplias para el empleo de la fuerza contra los manifestantes. Con esto, se envió el peligroso mensaje de que los soldados no tendrían que rendir cuentas por los abusos que cometieran”, sostiene el informe.

Calani: Bancada paceña del MAS tiene lista la demanda de juicio contra  Jeanine Añez | Erbol

El decreto fue anulado ante la presión interna e internacional. Las protestas de ese entonces fueron en defensa de Morales, quien había renunciado acorralado por denuncias de fraude electoral, un paro cívico, un motín policial y la sugerencia militar de dimitir.

“Human Rights Watch documentó casos de cargos infundados, violaciones de la libertad de expresión y del debido proceso, cercenamiento de la libertad de expresión y uso excesivo y arbitrario de la detención preventiva”, establece el informe publicado en la página web de la organización internacional.

También calificó de violación a los derechos de libertad de circulación la ley aprobada por el Legislativo, en 2020, y que prohíbe a los exfuncionarios viajar fuera de Bolivia durante tres meses luego de haber dejado el cargo.

Actualmente el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI –Bolivia), proveniente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), investiga los hechos de violencia entre septiembre y diciembre.


Te sugerimos

Primer encuentro técnico operativo sobre el tráfico ilícito de drogas en zona de frontera de Perú y Bolivia