Lobo del Aire
La Paz 18 de Noviembre de 2025, 17:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

Gobierno de Jeanine Áñez utilizó de "forma abusiva el sistema judicial para perseguir" a partidarios de MAS y las "masacres" en Sacaba y Senkata denunció Organización Human Rights Watch (HRW)

Las masacres se produjeron luego del decreto emitido por la interina Áñez el 15 de noviembre de 2019 que otorgaba al Ejército facultades excesivamente amplias para el empleo de la fuerza contra los manifestantes

publicado en 14 / Jan / 21

En el acápite sobre Bolivia, el reporte se centra en los hechos de violencia ocurridos antes y después de la renuncia de Evo Morales, en noviembre de 2019, y en el accionar del gobierno de Áñez en materia de procesos abiertos en contra de gente vinculada a Morales, entre ellos a Patricia Hermosa.

En el informe mundial, la organización Human Rights Watch (HRW) denunció que el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez utilizó de “forma abusiva el sistema judicial para perseguir” a partidarios de Evo Morales y que las “masacres” en Sacaba y Senkata se dieron tras emitir un decreto que liberaba de responsabilidad penal a militares.

“El gobierno de Áñez presionó en forma pública a fiscales y jueces para que actuaran de manera favorable a sus intereses” y “utilizó de manera abusiva el sistema judicial para perseguir a colaboradores y partidarios de Morales”, refiere parte del informe.

Áñez cambió la cúpula militar y tomó juramento a los nuevos jefes con  crucifijo y dos cirios - El mundo | Diario La Prensa

Pone como ejemplo que “el propio Morales enfrentó cargos por terrorismo que parecían responder a motivaciones políticas”.
Calificó de “masacres” los hechos de Sacaba y Senkata, en noviembre de 2019, donde perdieron la vida al menos 20 personas por impactos de bala. Ahí actuaron fuerzas combinadas de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

“Las masacres se produjeron luego de un decreto emitido por la presidenta interina Áñez el 15 de noviembre de 2019 que otorgaba al Ejército facultades excesivamente amplias para el empleo de la fuerza contra los manifestantes. Con esto, se envió el peligroso mensaje de que los soldados no tendrían que rendir cuentas por los abusos que cometieran”, sostiene el informe.

Calani: Bancada paceña del MAS tiene lista la demanda de juicio contra  Jeanine Añez | Erbol

El decreto fue anulado ante la presión interna e internacional. Las protestas de ese entonces fueron en defensa de Morales, quien había renunciado acorralado por denuncias de fraude electoral, un paro cívico, un motín policial y la sugerencia militar de dimitir.

“Human Rights Watch documentó casos de cargos infundados, violaciones de la libertad de expresión y del debido proceso, cercenamiento de la libertad de expresión y uso excesivo y arbitrario de la detención preventiva”, establece el informe publicado en la página web de la organización internacional.

También calificó de violación a los derechos de libertad de circulación la ley aprobada por el Legislativo, en 2020, y que prohíbe a los exfuncionarios viajar fuera de Bolivia durante tres meses luego de haber dejado el cargo.

Actualmente el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI –Bolivia), proveniente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), investiga los hechos de violencia entre septiembre y diciembre.


Te sugerimos

Todos los ganadores de los BBMAs Billboard Music Awards