Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 08:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Gobierno de transición ha confundido su misión y comenzó a actuar como si un gobierno nuevo aceleraron la adjudicación de obras y decisiones como el Hub de Viru Viru entre otros

Evaluación de proyecto de ley corta para evitar actos administrativos del Ejecutivo destinados a privatizar algunos bienes del Estado, como la devolución de acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica e Cochabamba  (Elfec)  

publicado en 27 / Sep / 20

El senador del MAS Efraín Chambi informó este domingo que está en evaluación un proyecto de ley corta para evitar actos administrativos del Ejecutivo destinados a privatizar algunos bienes del Estado, como la devolución de acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica e Cochabamba  (Elfec), y la reducción de rutas y frecuencia de vuelos de BoA en favor de la empresa Amaszonas.

Sostuvo que el gobierno de transición ha confundido su misión y comenzó a actuar como si un gobierno nuevo de cinco años, y aceleraron la adjudicación de obras llave en mano y decisiones como el Hub de Viru Viru de las que deberán rendir cuentas si no es ante la Asamblea ante la justicia.

En el MAS analizan ley corta para evitar privatización de empresas | Erbol

Chambi explicó también que el reciente decreto dando 30 días a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para definir la situación patrimonial de Elfec, es una señal  clara de privatizar una empresa nacionalizada y ratificó que en cuanto salga el decreto de devolución habrá una querella penal contra los firmantes por enajenar el patrimonio del  Estado.

Indicó que por ese motivo ha planteado a la instancia política del MAS en la Asamblea donde hubo apertura a elaborar un proyecto de ley corta declarando nuevamente a todas las empresas inalienables, inembargables e intransferibles, cosa que no puedan estar sujetas a privatización.

MAS analiza ley corta para evitar posible privatización de empresas –  Newstime.bo

Dijo que entre este martes y miércoles retomarán el análisis y en el transcurso de la semana estaría corriendo la ley en la Asamblea, dada las circunstancias que están viviendo muchas empresas del Estado como Entel, BoA, YPFB, ENDE cuyos excedentes financian bonos sociales y al ser privatizados algunos de sus servicios se podría afectar el financiamiento para el pago de bonos sociales.

Legislador manifestó que lamentablemente siendo un gobierno transitorio, algunos ministros han querido aplicar grandes políticas económicas, adjudicar grandes proyectos que necesariamente serán fiscalizados en el nuevo gobierno elegido en las urnas el 18 de octubre.

Ante la eventualidad de hallar ilícitos, advirtió que acudirán a la Fiscalía  General del Estado y al Ministerio de Transparencia del próximo gobierno, para investigar y sancionar a los responsables, porque hasta el momento el Ejecutivo se ha negado responder peticiones de informe escrito o comparecer a las peticiones de informe oral establecido.


Te sugerimos

Chile utiliza la imagen del caporal boliviano, está difundiendo un video en el que se ven otras danzas de Bolivia