Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 08:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

TSE adelanta que el presupuesto para las elecciones del 2020 será menor con relación al proceso anterior

También El Tribunal Supremo Electoral abre la posibilidad de contratar 2 empresas auditoras para las elecciones entre tanto la Unión Europea emitió 25 recomendaciones y la Organización de Estados Americanos, 91 sugerencias para los comicios del 2020

publicado en 25 / Dec / 19

Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, aseguró este martes que el presupuesto para las elecciones nacionales, que se está elaborando, será austero y menor al que se destinó en los comicios del 20 de octubre, que fueron anulados por el fraude a favor del MAS y que provocaron la renuncia de Evo Morales. “Estamos terminando de afinar el presupuesto para la elección 2020, se está trabajando con un espíritu de austeridad y de tal manera que tengamos un presupuesto que sea menor al que costó la elección de 2019, ese es el compromiso del Organismo Electoral”, sostuvo, de acuerdo al reporte de radio Fides.

Datos indican que los inéditos comicios primarios de enero de 2019, en los que los militantes de cada partido votaron por su única opción, tuvieron un costo de Bs 27 millones, mientras que el proceso de sufragio del 20 de octubre demandó que el Estado erogue Bs 217 millones, siendo anulados por irregularidades que favorecieron a Evo Morales.

Resultado de imagen para tse edificio

Afirmó que para los próximos comicios se tendrá una presencia importante de la observación electoral internacional y que estarán organismoscomo la Organización de Estados Americanos (OEA), organismos electorales de América y la Unión Europea (UE), es más, una delegación de la UE llegará al país los primeros días de enero para hacer una evaluación de las recomendaciones de la misión.

El vocal y presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que la Sala Plena tomará en cuentas las recomendaciones que hicieron la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) para las elecciones del 2020, entre ellas está la contratación de dos empresas auditoras para la observación de los comicios generales.

“Las recomendaciones que ha dejado la OEA, tanto la misión de observación con la auditoria, así como la Unión Europea, que han dejado un conjunto de valiosas sugerencias y recomendaciones en el ámbito electoral; van a ser atendidas porque son valiosas y ayudan aumentar la certeza de los resultados”, manifestó.

La UE emitió 25 recomendaciones y la OEA, 91 sugerencias, entre ellas la contratación de dos empresas auditoras para las elecciones presidenciales del próximo año. “Es muy probable que hayan dos empresas auditoras. Es un tema que  definirá la Sala Plena, pero el ánimo inicial es tratar de atender en mayor cantidad las recomendaciones de la OEA y la Unión Europea,”, aseguro Romero.

Evaluar el rediseño de la papeleta para que incluya información completa sobre los candidatos y candidatas de todos los niveles de elección, entre otros. Entre las sugerencias que hizo la Organización de Estados Americanos están además que: Se debe documentar todo lo que respecta al traslado de material electoral: las personas que lo hayan recibido/entregado, la fecha, hora, lugar y las condiciones en las que se entregan.

 


Te sugerimos

Evo Morales juró por tercera vez como presidente de Bolivia anunció la construcción de cuatro hospitales de cuarto nivel y nueve aeropuertos internacionales en todo el país