Lobo del Aire
La Paz 17 de Enero de 2025, 16:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más

Banco Mundial mejora las previsiones para la economía boliviana y proyecta un crecimiento de 5,5% este año

Ministerio de Planificación reportó a finales de septiembre que la actividad económica al mes de julio creció en 9,2% impulsada por el dinamismo de la minería, la construcción, el transporte y almacenamiento

publicado en 06 / Oct / 21

La proyección del organismo internacional para el país es superior a la tasa de 4,7% de crecimiento que había previsto en abril de este año y ratificada en su informe de Perspectiva Económicas Globales de junio.

Banco Mundial mejora las previsiones para la economía boliviana y proyecta un crecimiento de 5,5% este año en medio de un contexto donde asegura que América Latina y el Caribe están saliendo de la crisis de la Covid-19.

La tasa también es superior a la previsión de 4,4% de crecimiento estimada por el Gobierno y el Banco Central de Bolivia (BCB) en el Programa Fiscal Financiero.

El Banco Mundial prevé que Bolivia crecerá 3 % el 2020 y 3.4 % el 2022

Ministerio de Planificación reportó a finales de septiembre que la actividad económica al mes de julio creció en 9,2% impulsada por el dinamismo de la minería, la construcción, el transporte y almacenamiento.

Informe semestral del Banco Mundial el año pasado la economía boliviana se contrajo en -8,8% y pese a que este año se recuperará hasta alcanzar una tasa de 5,5% para 2022 se prevé un crecimiento de 3,5% y en 2023 de sólo 2,7%.

Documento señala que la región de América Latina y el Caribe (ALC) está saliendo de la crisis de Covid-19, pero la recuperación es más lenta de lo esperado, y las secuelas que ha dejado en la economía y la sociedad tardarán años en desaparecer.

Según las previsiones del Banco Mundial, este año Argentina crecerá 7,5%, Brasil 5,3%, Chile 10,6%, Perú 11,3%, Colombia 7,7%, Paraguay 4,3%, Ecuador 3%

Banco Mundial sube proyección de crecimiento para Bolivia y la ubica como  la mayor de la región | Viceministerio de Comunicación - Bolivia

Ahora más que nunca, señala que es necesario recuperar un crecimiento dinámico, inclusivo y sostenible para reparar tanto el legado de la pandemia como necesidades sociales persistentes.

“La recuperación económica de la región es más acelerada de lo que se preveía a principios de año, pero más débil de lo que vaticinaban los vientos de cola favorables”, precisa el Banco Mundial

Destaca que las previsiones de crecimiento para 2021 se han actualizado durante el verano y se espera que el crecimiento regional se sitúe en el 6,3 % en 2021, con lo que prácticamente se recuperarían las pérdidas del 6,7 % de 2020.

Dadas las vigorosas recuperaciones de los principales socios comerciales, las bajas tasas pasivas de interés mundiales y la perspectiva de otro superciclo de los productos primarios, se podía esperar que las tasas de crecimiento fueran 1,5 puntos porcentuales más altas.


Te sugerimos

Se oficializó la conformación de una comisión de tres investigadores para indagar los manejos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF)